24 feb. 2025

Operativos en Capiatá por tráfico de armas: Hay tres detenidos y varias evidencias incautadas

Una comitiva fiscal-policial lleva adelante allanamientos a dos viviendas ubicadas en Capiatá, Departamento Central. Se trata de una investigación por tráfico de armas. Hasta el momento, hay tres detenidos y se incautaron armamentos y dinero.

Armas incautadas.jpg

Una comitiva fiscal-policía se encuentra realizando allanamientos en la ciudad de Capiatá.

Foto: Policía Nacional

La Fiscalía y la Policía encabezan dos allanamientos a viviendas en Capiatá, en prosecución de una investigación por tráfico de armas.

Los intervinientes lograron la detención de tres hombres.

Uno de ellos tenía una orden de captura pendiente y otro contaba con antecedentes penales, explicó a Última Hora el comisario Pedro Lesme, del Departamento contra el Crimen Organizado.

También, incautaron una variedad de armas, celulares, dinero y otras evidencias más relacionadas con la causa.

“Es un caso del crimen organizado”, afirmó el jefe policial, quien se encontraba en pleno operativo.

Lea más: Policía recibe 2.000 armas incautadas en operativo Dakovo para “fortalecer la seguridad”

El fiscal Alejandro Cardozo, a cargo del procedimiento, dijo a NPY que vienen desarrollando esta investigación desde el año pasado y que se encontraron con documentos que dan cuenta de un movimiento de compras de 527 armas.

“Los documentos dan cuenta de un movimiento de compras de 527 armas que oscilan los G. 3.700 millones por parte de esta persona (uno de los detenidos) en un período de seis meses”, detalló.

El destino de las armas todavía se desconoce.

En diciembre pasado, unas 2.000 armas incautadas en el operativo Dakovo fueron entregadas a la Policía.

Las armas fueron incautadas en un operativo realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que investigaba a una red que blanqueaba armas en el país y luego terminaban en el mercado ilegal.

La estructura estaba moviendo casi USD 240 millones en los últimos tres años.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.