31 ene. 2025

oposición

El partido de oposición se enfrenta a una nueva crisis, buscando frenar el remate de seis inmuebles por disposición judicial. El Directorio liberal evaluará esta situación, buscando aprobar un nuevo préstamo de G. 2 mil millones en medio de peleas y divisiones internas.
Senadoras de la multibancada del Senado advirtieron que desde el bloque cartista se pretende dar curso a un proyecto de resolución que busca “censurar a la oposición” y “acallar a opositores”. La propuesta pretende realizar cambios en el reglamento interno de la Cámara Alta.
La Concertación Nacional presentó este viernes las seis precandidaturas inscriptas para buscar llegar a la Presidencia de la República, entre las que se encuentran Efraín Alegre, Sebastián Villarejo, Martín Burt, Hugo Fleitas, entre otros.
El actual escenario político genera incertidumbre en la población, que contempla entre el cansancio y el hastío cómo crece y se expande la impunidad de la corruptela que está socavando la confianza en el sistema democrático. Las designaciones de los EEUU sobre casos de corrupción en la ANR significaron, sobre todo, un colosal baño de realidad para una ciudadanía que ve al crimen organizado campando a sus anchas en las instituciones públicas y privadas, debilitándolas y, al mismo tiempo, socavando la credibilidad del propio sistema.
La extradición a los Estados Unidos interfirió de modo significativo en varios momentos de la historia reciente de Latinoamérica. Los momentos más recordados están ligados a la lucha contra el narcotráfico, sobre todo en Colombia y en México.
En la sesión extraordinaria, los diputados opositores buscaron disuadir abiertamente a sus colegas liberales María de las Nieve López y Carlos Noguera, quienes se mantuvieron en la incógnita, en sesión virtual y sin aparecer en cámaras. Sus votos son vitales para iniciarse el proceso de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.
Un grupo de ciudadanos fue hasta el domicilio del diputado Enrique Mineur, donde se manifestaron en contra de su postura inicial para que no corra el juicio político a la fiscala general Sandra Quiñónez.
Los candidatos presidenciales de partidos de la oposición Sebastián Villarejo y Hugo Portillo hablaron sobre sus propuestas de Gobierno de cara a las elecciones generales del 2023. Ambos coincidieron en que es el momento de realizar importantes cambios en el país.
El precandidato a la presidencia de la República Euclides Acevedo reclamó que la Concertación Nacional se preocupe “tanto” por él, pero dijo que las combinaciones políticas pueden ir dándose “por el camino”.
La fiscala electoral Myriam González recomendó no reconocer la Concertación Nacional hasta tanto subsane las objeciones sobre su padrón. Esto, ante las intenciones de los partidos opositores de usar el padrón nacional en sus internas.
La Concertación Nacional 2023 inscribió este lunes ante el TSJE dos alianzas para unificar listas de candidatos en Asunción y el Departamento Central.
“Ahí todos hemos perdido”, aseguró Fernando Lugo al ser entrevistado por haberse cumplido una década del juicio político exprés que lo desalojó del poder.
Representantes de los partidos de la oposición Hagamos y PEN, junto con el movimiento Despertar, firmaron una alianza electoral para unificar las listas para el Congreso Nacional, con miras a las elecciones 2023.
Euclides Acevedo dijo que todos los presidenciables de la oposición coincidieron en que el verdadero enemigo es el “sistema donde hay una lucha de carteles” y que no es el Partido Colorado.