14 may. 2025

Oposición afirma que candidatura a la OEA cayó por la mala imagen

31124526

No va. La candidatura de Rubén Ramírez Lezcano ya no corre, pese a su larga trayectoria.

archivo

Miembros de la oposición en la Cámara de Diputados coincidieron en que el retiro de la postulación del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA) por falta de apoyo de varios países de la región se debe precisamente a la desconfianza que genera Paraguay debido a la fama de una corrupción imperante y el poco apego a normas democráticas.

El diputado independiente, Raúl Benítez, dijo que el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, no puede concretar acuerdos ni con los vecinos debido al desorden en el que se encuentra el país. Fue respecto a la candidatura a la OEA para el cual, pese al intenso lobby, no logró el apoyo esperado, ni siquiera en el Mercosur.

“Nosotros no tenemos ese acuerdo ni ese apoyo con los vecinos. Y si de entrada no arreglamos las cosas en el patio de la casa, la cuestión evidentemente fue precipitada”, refirió.

Rechazó que se busque endilgar culpables en otros países sobre la falta de apoyo a Ramírez Lezcano. “Es el problema de este Gobierno, buscar culpables cuando que seguramente el error estuvo acá”, señaló.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A su turno, el diputado Freddy Franco consideró que más allá de la persona del canciller, quien para él estaba calificado y era un buen candidato, lo que restó mérito a la candidatura paraguaya es efectivamente la imagen que se tiene del Paraguay más allá de las fronteras.

“La imagen que proyectamos hacia afuera es lo que hace que países vecinos reculen a la hora de apostar por nuestro país. Somos el segundo país más corrupto del mundo; después está este tráfico de influencias con los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes. Seguramente vamos a estar ocupando el primer lugar a partir de este año cuando de vuelta se haga la medición”, indicó.

También cree que pudo haber contribuido a que no haya prendido la candidatura a la OEA el hecho de tener una seguridad jurídica cuestionable. “Incluso parlamentarios de otros países han manifestado que Paraguay es un peligro para la región, el narcotráfico y contrabando, el tráfico de cigarrillos y creo que el presidente Peña debe darse cuenta de esta situación, dejar los viajes porque los inversionistas no van a venir en estas condiciones en el corto plazo”, manifestó.

Remarcó que la “institucionalidad no existe en el país” y que hay muchos aspectos que este Gobierno tiene aplazado.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa Óscar González afirmó que se apunta a un grupo de élite en la Tercera División de Infantería en Ciudad del Este para el combate al crimen organizado en territorio nacional.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, ya remitió al Senado el proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Paraguay. El documento busca garantizar que los sistemas de IA utilizados sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez se lanza de lleno al ruedo político, pero continúa con la sanción de significativamente corrupto por parte de los EEUU que aún lo condiciona para ser candidato a presidente en el 2028.
Apagar el celular brevemente, durante al menos cinco minutos cada día, actúa como una medida de interrupción frente a los riesgos de espionaje y robo de datos, especialmente de los spywares, programas espías.
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de indentidad e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales, es la advertencia de los expertos.
El ex ministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola se pronunció sobre los ciberataques como una falta de planificación y compromiso. Se mostró preocupado por el uso que pueden dar los cibercriminales a datos de paraguayos.