01 abr. 2025

Oposición argentina denuncia presunto direccionamiento para la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay

Denuncias de la oposición se sumaron a las de las empresas competidoras sobre un presunto “direccionamiento” de la licitación para entregar en concesión por 30 años la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico.

Hidrovía.jpg

La oposición argentina advierte que con la licitación hay un riesgo de exposición a la corrupción y un daño a los intereses del Estado.

Foto: Archivo.

El partido argentino de la oposición Coalición Cívica (CC) denunció un proceso “direccionado” hacia una empresa participante de la licitación de la Hidrovía ante la Procuraduría de Investigaciones Administrativas de Argentina, según informó este viernes la agrupación en sus redes sociales.

La CC sostuvo que, tal como está planteada la licitación, se estaría ante un armado de la compulsa de precios con “riesgo de exposición a corrupción” y un daño a los intereses del Estado al no garantizar la presentación de las mejores ofertas.

Señaló que la licitación excluye, sin fundamento, a los oferentes que son personas humanas, uniones transitorias de empresas y restricciones basadas en listas internacionales sin contemplar una revisión local; cuestionó los plazos, así como la precisión sobre el equipamiento necesario y la antigüedad específica de las dragas descriptos en el pliego.

La concesión de la hidrovía estuvo por 25 años en manos de un consorcio privado integrado por la firma belga Jan de Nul y la argentina Emepa, hasta que en septiembre de 2021, tras caducar el contrato, el Estado argentino, a través de la Administración General de Puertos, se hizo cargo de la administración de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Lea más: Argentina busca conceder por 30 años tramo de la hidrovía

Las empresas competidoras también denunciaron que la licitación estaría direccionada hacia Jan de Nul, según informan los medios locales.

La empresa belga Dredging, del grupo Deme, denunció el 9 de diciembre último ante el Ejecutivo de Javier Milei “el direccionamiento de la licitación al actual operador” y solicitó “la nulidad del pliego, reclamando una urgente modificación de sus términos y condiciones”.

“Dredging está interesada en participar en la Licitación, resulta claro y manifiesto que nos encontramos ante una licitación ilegítimamente direccionada”, advirtió.

La holandesa Rhode Nielsen también presentó un recurso administrativo cuestionando la licitación.

El proceso para adjudicar a un operador privado la concesión por peaje de la VNT -más conocida como hidrovía Paraná-Paraguay- es llevado adelante por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argentina, que recibirá ofertas hasta el 29 de enero de 2025.

El plazo total de concesión para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la vía fluvial será de 30 años.

La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.

La VNT, de 1.635 kilómetros, constituye el cauce de salida al Atlántico del 80 % de las exportaciones argentinas, principalmente granos y derivados, pero también de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países que en 1992 acordaron facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.