03 abr. 2025

Oposición califica de “locura” nuevo proyecto para extender mandato de intendentes

Legisladores de la oposición se pronunciaron en contra de la iniciativa que busca extender el mandato ejecutivo municipal hasta el 2028, lo cual habría sido propuesto por concejales e intendentes del movimiento Honor Colorado (HC). La senadora Yolanda Paredes (PCN) afirmó que, de prosperar el proyecto, sería “una locura”.

La Asociación de Concejales tiene la intención de hacer coincidir las elecciones municipales con las generales en 2028.

La parlamentaria opositora Yolanda Paredes se refirió a una nota emitida por la Asociación de Juntas Municipales (Ajumpa) en la que solicitan extender el mandato municipal –que concluye en el 2026– hasta el 2028 y manifestó que de prosperar la iniciativa sería “una locura”, afirmando que muchos jefes comunales están en la mira por casos de corrupción.

“Hay intendentes investigados por lesión de confianza, vamos a dejarlos siete años en un cargo, es una locura. La gente los eligió por cinco años nada más. No puede ser que por una ley se viole la voluntad popular”, expresó la parlamentaria a Telefuturo.

Nota relacionada: Hablan de extensión de mandato municipal

En la nota no figura el nombre de ningún intendente ni concejal, pero se presume que habría sido impulsada por referentes del movimiento Honor Colorado que pretenden unificar las elecciones municipales con las generales.

El documento aún no tuvo entrada formal en la Cámara de Diputados para su tratamiento y se presume que fue difundido para medir la temperatura política.

Lea más: Vence plazo y ley que extiende mandato de intendentes queda promulgada

Alegan que la unificación evitará un “desgaste económico” a los candidatos y evitará entorpecer las labores administrativas y la gobernabilidad de los intendentes.

El senador Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada oficialista, se desmarcó de la iniciativa y manifestó que no está de acuerdo con extender el mandato de los jefes comunales.

“Los intendentes fueron electos por cuatro años, se les extendió un año. Hay casos de intendentes que están enfrentando problemas de corrupción. Ahora no corresponde de ninguna manera”, expresó.

Las administraciones de las autoridades municipales electas en las elecciones del año 2021 fueron prorrogadas hasta el año 2026, debido a una ley promulgada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

La propuesta de ley había sido planteada en su momento debido a que el periodo municipal 2015-2020 fue extendido hasta el año 2021 ante la crisis sanitaria que obligó a un confinamiento en el 2020, por lo que intendentes y concejales estuvieron seis años en sus cargos.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.