20 abr. 2025

Oposición deberá construir alternativas viables, afirman

31492334

Descontento. Ciudadanía se movilizó por la falta de respuestas del Estado a las carencias.

ARCHIVO

El descontento ciudadano es creciente y el Gobierno no da respuestas a las demandas sociales, es lo que sostiene la politóloga Rocío Duarte, quien señala que la oposición podría hacerse eco de este malestar y encaminar un proyecto electoral.

La prueba más reciente de la preocupación ciudadana en torno a que sus demandas sean cubiertas son las marchas que se dieron en marzo pasado, precisó la analista.

“Las recientes marchas en el país evidencian el descontento ciudadano con el Gobierno paraguayo, que no ofrece respuesta a múltiples necesidades de la población. De manera particular, reflejan la creciente preocupación por la falta de respuesta a las demandas sociales y la percepción de abuso de poder por parte del oficialismo”, expresó Duarte.

Recientemente, la oposición anunció además que comenzaron un proceso de unidad con miras a un proyecto electoral para el 2026, en las municipales, y luego 2028, las presidenciales, para enfrentar al Partido Colorado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El puntapié fue Asunción, donde se presentó el primer proyecto de consenso, que apunta a llegar a las elecciones con un solo candidato.

No obstante, Duarte indica que todavía faltan propuestas que la ciudadanía perciba como alternativa, lo que conlleva un gran trabajo de construcción política.

“Estas marchas fueron la expresión del malestar social en democracia, aunque también tienen el potencial de catalizar la organización de proyectos electorales opositores. Al unir a diversos actores bajo causas comunes, estas movilizaciones pueden fomentar la formación de alianzas políticas y la consolidación de plataformas que busquen ofrecer alternativas al actual gobierno”, subrayó.

Finalmente, la politóloga recalcó que las protestas son el inicio, pero no significan que se traduzcan en resultados objetivos.

“Para que este impulso se traduzca en resultados concretos, es clave que los actores políticos desarrollen capacidades para articular propuestas electorales sólidas y creíbles, que realmente conecten con las preocupaciones de la ciudadanía. La protesta puede abrir el camino, pero es la construcción de alternativas viables lo que permitirá canalizar el descontento en cambios efectivos dentro del sistema político”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La hidrovía, el atractivo que ofrece Paraguay para el arribo de capitales bolivianos, así como la cooperación en tecnología y actividad agropecuaria, se citan como intereses de ambos países.
En su obra, que lanzará el próximo viernes 25, el doctor Alfredo Boccia analiza múltiples causas, como el clientelismo perfecto, por el que el Partido Colorado lleva en el poder cerca de 8 décadas.
Organizaciones denuncian ineficiencia de la CSJ para hacer cumplir condenas. Afirman que Juzgados no tienen voluntad. Además, condenados recurren a acciones de inconstitucionalidad.
Ex obispo fue símbolo de un gobierno popular que, aunque frustrado por el proyecto cartista, dio vuelta el modelo colorado que descuidó sus políticas sociales. Oposición quiere repetir su fórmula.
Las fuerzas opositoras empujan su proyecto de unidad electoral, que superó la primera interna liberal, para derrotar al Partido Colorado, pero con dos desafíos: Payo y un programa de gobierno.
El ex diputado Hugo Ramírez, el actual, Daniel Centurión, y el ex director de Policía de Tránsito de la capital, Juan Villalba, entraron en el ruedo. Uno de ellos tendrá que enfrentar a un candidato de HC.