06 feb. 2025

Oposición denuncia acoso judicial contra candidato González Urrutia

El fiscal general es un acusador político “por impulsar una citación sin garantías de independencia y del debido proceso”, afirma la PUD. Opositores y chavistas marchan hoy.

29273857

Perseguido. Edmundo González Urrutia, candidato de la PUD, es blanco de los chavistas.

EFE

La mayor alianza antichavista de Venezuela, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció “acoso judicial” a su abanderado, Edmundo González Urrutia, tras “la reiterada” citación de la Fiscalía, que ha llamado al opositor, por segunda vez para este martes, para rendir declaración en el marco de una investigación en su contra.
El candidato opositor, como se esperaba, no concurrió a la citación. Su última aparición publica se dio el pasado 30 de julio, dos días después de los comicios, en una multitudinaria marcha en Caracas. ”La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela denuncia ante el país y el mundo el acoso judicial al cual está sometido nuestro candidato presidencial”, expresó la PUD a través de X, sin informar si González Urrutia, que fue citado inicialmente para el lunes, acudió a la convocatoria o mantuvo comunicación con la Fiscalía.

Asimismo, manifestó que la citación “busca justificar” un “mandato de ejecución” para “acentuar” la “persecución” contra el opositor, que consideran ganó las presidenciales, pese a que el resultado oficial dio como vencedor al mandatario Nicolás Maduro, algo que la PUD considera “fraudulento” y varios Gobiernos extranjeros cuestionan.

“Expresamos nuestra solidaridad y apoyo para Edmundo González Urrutia, quien es perseguido porque el Gobierno considera un delito que haya obtenido no menos de ocho millones de votos por voluntad del pueblo venezolano”, manifestó la alianza, pese al resultado oficial, convalidado también por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La PUD afirma que el ganador de las presidenciales es su abanderado, según el “83,5 %” de las actas electorales que dice haber reunido a través de testigos y miembros de mesa, y que fueron divulgadas en una página web, razón por la que la Fiscalía citó al opositor, ante la “presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones y forjamiento de documento público”, entre otros.

El domingo, a través de un video publicado en redes sociales, González Urrutia expresó que la Fiscalía lo “pretende someter a una entrevista sin que se precise en qué condición se espera que comparezca y precalificando delitos no cometidos”.

A su juicio, el fiscal general, Tarek William Saab, “se ha comportado, reiteradamente, como un acusador político”, ya que –aseveró– “condena por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso”.

PERSECUCIÓN POLÍTICA. La primera citación fue enviada el sábado y al igual que la segunda no especificaba en calidad de qué fue convocado: imputado, testigo o experto, según la ley venezolana. Habla de “rendir una entrevista en relación a los hechos que investiga este despacho”.

“Esta es una citación totalmente irregular y está diseñada precisamente para tratar de hacer incurrir en un error”, explicó a la AFP Zair Mundaray, exfiscal venezolano. “Nos encontramos ante una treta de persecución política evidente que no guarda ninguna formalidad”.

Mientras el Gobierno y la Fiscalía señalan como falsas las actas recabadas por la oposición, varias organizaciones respaldan su veracidad, entre ellas el Centro Carter, que participó como veedor en las elecciones, invitado por el Consejo Nacional Electoral.

Nuevas marchas se realizan hoy
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado también investigada penalmente- convocó a protestas para este miércoles 28, a un mes de las elecciones. “¡Acta mata sentencia!”, escribió en las redes sociales en referencia a las copias de más del 80% de las actas de votación que publicó en un sitio web y que, según manifiesta la oposición, dan como ganador de las elecciones al candidatado Edmundo González Urrutia. El chavismo también convocó a una marcha para esta jornada.

Más contenido de esta sección
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Las organizaciones palestinas, varios países árabes y occidentales y la ONU rechazaron ayer la propuesta del presidente Donald Trump de sacar a la población de la Franja para resolver el conflicto entre Hamás e Israel.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.
El papa Francisco denunció que las zonas más “desarrolladas” del mundo muestran “síntomas graves de crisis de lo humano” y consideró que “las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad”, en su mensaje publicado este jueves para la Jornada Mundial de las Misiones.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.