11 abr. 2025

Oposición pide informe a Seprelad: ¿Quién financió el evento de Gafilat?

Ante la polémica sobre el discreto aporte de casas de cambios, inmobiliarias y bancos para la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) en Paraguay, un grupo de senadores de la oposición presentó un pedido de informe a la Seprelad.

Liliana Alcaraz.jpeg

La ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, se negó a dar los nombres de los financistas del evento de Gafilat.

Foto: Gentileza.

La senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, dijo que no se puede permitir la falta de transparencia y control por parte de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) al negarse a dar los nombres de sujetos obligados que aportaron recursos para la realización del pleno de representantes y grupos de trabajos del Gafilat entre el 9 y 13 de diciembre pasado en Asunción.

Como respuesta, la bancada democrática conformada por los senadores opositores presentó un pedido de informe para acceder a los datos respecto a la organización, participación, financiamiento y resultados del evento.

Lea más: Seprelad justifica aporte de sujetos obligados para financiar evento de Gafilat

El también opositor Rafael Filizzola pidió un informe de manera individual con detalles más pormenorizados, como la copia de extractos de las cuentas de Seprelad de los últimos tres meses y comprobantes de los depósitos realizados por cada uno de los aportantes.

El senador del Partido Democrático Progresista sostiene que, de acuerdo a la Constitución Nacional, la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tiene la obligación de informar quiénes financiaron la reunión de la semana pasada.

Nota vinculada: Gafilat enfatiza riesgos en la Triple Frontera y sugiere mayor control

Explicó que, además, existen mecanismos de contratación pública que se pudieron haber utilizado, mientras que en el caso de donaciones, están reguladas por la Ley de Presupuesto y, en ese sentido, apunta a que Alcaraz “no puede apartarse y ocultar información porque sus amigos quieren permanecer en el anonimato”.

También recordó que la institución en realidad tuvo una ampliación presupuestaria de G. 2.554 millones, de los cuales G. 900 millones están destinados a ceremonial y protocolo, en tanto que G. 400 millones a catering.

Filizzola advirtió que Alcaraz “tendrá que contestar los pedidos de informe del Congreso y dejar esa soberbia impropia de una funcionaria pública obligada a rendir cuentas”.

La ministra admitió que casas de cambios, inmobiliarias, bancos y otras empresas financiaron el evento que organizó el Gobierno paraguayo para el pleno de Gafilat. Sin embargo, se negó a dar los nombres a pedido de los propios aportantes.

Más contenido de esta sección
El amanecer de este jueves será fresco y luego cálido con el paso de las horas, con temperaturas mínimas de 13 °C y máximas de hasta 28 °C en el transcurso de la jornada.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.
Un abogado, en representación de la madre de la adolescente de 15 años fallecida en el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, presentó una denuncia penal contra los responsables de la obra, la propietaria y funcionarios municipales, incluido el intendente Luis Yd.
Un hombre chocó contra dos columnas de la ANDE sobre la avenida España. Luego, según filmaciones, huyó desnudo hasta ser detenido sobre General Santos, en Asunción. La Policía investiga si la camioneta fue robada o no.
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.