21 abr. 2025

Oposición presenta libelo acusatorio contra Mario Abdo y Hugo Velázquez

Los diputados opositores presentaron este miércoles dos libelos acusatorios para el juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vicepresidente Hugo Velázquez.

presentacion libelo acusatorio liberales.jpg

Diputados liberales presentaron el libelo acusatorio contra el presidente Mario Abdo Benítez.

Foto: Raúl Cañete.

La diputada por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla y otros legisladores de la oposición presentaron el documento al mediodía de este miércoles en mesa de entrada de la Cámara Baja.

Tras la presentación de las acusaciones, la legisladora liberal mencionó que se agregaron más documentos que se relacionan con el tema de las compras de las vacunas por medio del mecanismo Covax.

“Las causales no han cambiado, fueron ratificadas por todos los grupos con los que socializamos y ya hicimos la entrega oficial”, expresó la parlamentaria ante medios de prensa.

Por su parte, el diputado Pastor Vera Bejarano mencionó que existen causales suficientes para enjuiciar al mandatario, especialmente por su mal desempeño durante la crisis sanitaria.

Los legisladores opositores de la Cámara Baja dieron a conocer este martes que el libelo detalla que en octubre del año pasado, el Ministerio de Salud, a cargo de Julio Mazzoleni, transfirió USD 6.850.615 a The Vaccine Alliance GAVI (Alianza para las vacunas, fundación de Bill Gates), para asegurar las vacunas anti-Covid-19 a países pobres. En total, 4.279.800 dosis a través del mecanismo Covax.

Lea más: Mecanismo Covax: Gobierno transfirió mal USD 9.650.615 para adquirir vacunas

Sin embargo, la OPS/OMS comunicó al Paraguay, tiempo después, que el dinero debía ser transferido a la cuenta de la OPS/OMS y no a la Fundación GAVI. Es decir, el Gobierno transfirió a otra cuenta, por lo que se iniciaron las gestiones para recuperar el dinero y reenviarlo a la OPS/OMS.

Posteriormente, el representante en Paraguay de la OPS/OMS, Roberto Escoto, informó que para el inicio de las entregas se debía realizar otra transferencia de USD 2.800.000, dinero que fue enviado nuevamente a la cuenta de GAVI.

Desde el Ministerio de Salud salieron al paso de la información difundida y aclararon que el primer pago de USD 6.847.680 se realizó a la OPS, mientras que USD 2.975.616 sí fueron enviados a GAVI, pero porque así fue determinado en el contrato de garantía firmado por el Ministerio de Hacienda el 9 de octubre del 2020, monto que fue devuelto en su totalidad.

Nota relacionada: OPS descarta trabas financieras que retrasen llegada de vacunas vía Covax

Mientras tanto, desde la OPS dejaron en claro que no existe ni ha existido impedimento financiero ni de otro tipo que obstruya o retrase “la inminente entrega de dosis de vacunas” contra el Covid-19 a Paraguay a través del mecanismo Covax.

La diputada Amarilla comentó este miércoles que recibió una información de Hacienda que aclara que los USD 6.847.680 que pagó primeramente el país a la OPS fue una especie de “membresía”, que se tuvo que abonar para formar parte del mecanismo.

El mecanismo Covax es una iniciativa global encabezada por la Alianza Mundial GAVI para las Vacunas y la Inmunización, la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante las Epidemias (CEPI), la Organización Mundial de la Salud y la Unicef.

Más contenido de esta sección
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.