20 jul. 2025

Oposición reconoce falencias y buscará resurgir en el 2026

30106503

Panel. Mario Ferreiro saluda a Carlos Filizzola en el panel debate organizado por la oposición.

FERNANDO calistro

Ayer se realizó un panel debate en el local de la Casa del Pueblo con referentes de la oposición donde se habló sobre varios temas y del panorama electoral. La mayoría admite las falencias y cree que habrá un resurgir que se demostrará en las elecciones municipales del 2026.

Uno de los panelistas fue el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien enfrenta 42 causas en la Justicia y ratificó su inocencia, ya que asegura que la Fiscalía no tiene elementos para llevarlo a juicio oral “Están desesperados tratando de inventar elementos en mi contra”, aseveró.

En cuanto al panorama electoral para las elecciones, dijo que todo dependerá del consenso. “Si conseguimos consensuar, nos va a ir bien. La ventaja de la oposición es que no necesitamos el dinero que mueve el Partido Colorado para ganar elecciones y la desventaja es que no tenemos el poder, y no tenemos la estructura, pero todo es cuestión de perspectiva”, refirió.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sostuvo que puede parecer que la oposición esté dividida. “Yo siento que estamos más unidos que en ocasiones anteriores”, mencionó y añadió que “hay una cuestión de egos de alguna que otra persona, pero se puede subsanar”.

En tanto el ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro habló sobre su renuncia forzada a la intendencia luego de un proceso judicial. “Fuimos perseguidos judicialmente en una causa que luego se demostró que fue absolutamente falsa, y se montó simplemente para sacarnos del poder municipal”, indicó. Añadió que ese tipo de situaciones se replica con Miguel Prieto, pero ya se dio anteriormente con el juicio político a Fernando Lugo. “Siempre utilizan el mismo sistema”, dijo. El comunicador observó que la oposición quedó “destrozada” tras las elecciones del 2023 y hay que hacer una reconstrucción “Hay que entender que estamos en el fondo del pozo y tenemos que comenzar a salir”, apuntó.

Raúl Benítez expuso sobre la destitución de la ex senadora Kattya González. Resaltó que la misma obtuvo 100 mil votos sin contar con una estructura grande. “La mea culpa tiene que ser de todos, al rival no le vamos a poder cambiar porque son así. Tenemos que hacer fuerza porque ellos son minoría”, manifestó Benítez.

En tanto el ex senador Carlos Filizzola habló sobre el gobierno de Lugo. Señaló que se trató de una gestión donde se dio prioridad al aspecto social y a la soberanía energética. “Se inició un proceso de cambio, pero en el Parlamento había muchas trabas para los proyectos”, dijo.

Yo siento que estamos más unidos que en ocasiones anteriores y que hay una cuestión de egos. Miguel Prieto, intendente de CDE.

Más contenido de esta sección
La capital está en una situación deplorable y en medio de una intervención con un veredicto más que desalentador: Está en terapia intensiva, a puertas de Juegos Panamericanos Junior y Rally.
Declaraciones de legisladores colorados, calificadas de elitistas, generan indignación por la abierta desconexión con el pueblo. Varios sectores sostienen que el Gobierno alienta privilegios.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.