03 may. 2025

Oposición: Con salida de diputados “se acabó desacato del Gobierno” de Maduro

El jefe de la bancada opositora del Parlamento venezolano, Stalin González, dijo este martes que con la aprobación del lunes de la desincorporación de tres diputados del Amazonas, cuya elección había sido impugnada, “se acabó la mentira” y el “desacato del Gobierno a la Asamblea Nacional”.

Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores donde se observa al presidente de Venezuela Nicolas Maduro en un acto de gobierno en Caracas (Venezuela). EFE/Palacio de Miraflores/Archivo

Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores donde se observa al presidente de Venezuela Nicolas Maduro en un acto de gobierno en Caracas (Venezuela). EFE/Palacio de Miraflores/Archivo

EFE

La Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento), de mayoría opositora, aprobó este martes en una votación desincorporar a los tres diputados de oposición cuya investidura había sido impugnada.

“Se acabó la mentira, se acabó ahora el desacato del Gobierno a la Asamblea Nacional, hoy se cierra un ciclo, hoy la Asamblea Nacional decidió el tema de Amazonas, la desincorporación. Ahora queda en manos del Gobierno”, señaló hoy el opositor a las puertas del recinto legislativo.

Los diputados Nirma Guarulla, Julio Ygarza, Romel Guzamana, miembros de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), obtuvieron tres de las cuatro plazas en disputa en el estado Amazonas en las elecciones legislativas de diciembre de 2015.

Sin embargo, su investidura y la del diputado chavista Miguel Tadeo -también electo por el estado Amazonas- fue impugnada ante el Tribunal Supremo por supuestas irregularidades registradas en esa entidad durante las votaciones.

González señaló hoy que espera que el presidente Nicolás Maduro no siga “evadiendo su responsabilidad” de discutir en el parlamento los temas inherentes a presupuestos y leyes porque, a su juicio, los 14 de millones de venezolanos que votaron por el actual Legislativo “quieren y esperan un cambio en el país”.

Resaltó que el jefe de Estado está obligado a rendir cuentas ante el Poder legislativo y que, si no lo hace, estaría cometiendo “una (falta) más fuera de la Constitución”.

“Ese ciclo esperamos que se haya cerrado hoy”, agregó.

En un comunicado, el opositor indicó que los artículos 232 y 233 de la Constitución venezolana expresan los deberes del presidente del país, entre los que se encuentra “generar el bienestar social” de los venezolanos. Según el opositor, esto no está garantizado.

“Aquí vivimos inseguridad, el dinero no nos alcanza, ningún servicio público funciona y bajo esa doctrina es que hoy el Parlamento nacional decretó el abandono de cargo de Nicolás Maduro”, señaló.

González destacó que el Parlamento busca que haya elecciones y que se dé el cronograma de los comicios regionales que debieron celebrarse en 2016.

Con respecto a la abstención por parte de tres diputados del partido opositor Avanzada Progresista en la votación para declarar el abandono del cargo de Maduro, González dijo que “cuando no se cumple con la palabra y el acuerdo, lo que queda es la desconfianza”.

“Lo importante es que nosotros seguimos trabajando en conjunto porque es la única manera de salir de esto”, apuntó.

La AN, de mayoría opositora, declaró el “abandono de cargo” por parte del presidente Nicolás Maduro y demandó una salida electoral a la crisis venezolana.

La mayoría del Legislativo considera que el desempeño de Maduro está al margen de las funciones constitucionales de la Presidencia y le responsabilizan por la “grave ruptura del orden constitucional”, por violación de derechos humanos y por la “devastación de las bases económicas y sociales” de la nación.

Por su parte, el Tribunal Supremo sostiene que el Parlamento no tiene la facultad para destituir al jefe de Estado.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.