08 may. 2025

Oposición va tras Milei por el fiasco con una criptomoneda

31161680

En la mira. La oposición quiere investigar a Milei.

AFP

La Cámara de Diputados de Argentina convocó este lunes, por impulso de la oposición, una sesión del pleno para el próximo miércoles en la que se debatirán varios proyectos ligados al rol del presidente Javier Milei en el criptofiasco de $LIBRA.

La sesión especial en el pleno de la Cámara Baja fue solicitada por un grupo de diputados opositores encabezados por Pablo Juliano, de la Unión Cívica Radical.

Según informaron fuentes parlamentarias, en la sesión se tratarán diez proyectos relacionados con el caso del fallido lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA el pasado 14 de febrero y la difusión que Milei le dio a esta iniciativa a través de redes sociales.

Entre otras iniciativas, los diputados opositores impulsan la creación en la Cámara Baja de una comisión investigadora sobre la conducta del jefe de Estado en este caso.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También debatirán hacer varios pedidos de informes –presenciales y por escrito– al propio Milei; a la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al portavoz presidencial, Manuel Adorni.

No es la primera vez que la oposición intenta debatir este caso en el Parlamento.

El caso, que ya es eje de una investigación por parte de la Justicia argentina, se desató el 14 de febrero, cuando Milei difundió por redes sociales el lanzamiento de $LIBRA, cuyo valor se disparó y pocas horas después se desplomó, con miles de inversores afectados.

Según datos de la consultora Nansen, el 86% de los inversores en diversos países que compraron $LIBRA perdió dinero, un total de 251 millones de dólares, mientras que el resto logró obtener ganancias por 180 millones de dólares. EFE

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Las inspecciones de la Policía Financiera de Italia llevaron a cabo esta iniciativa en alojamientos turísticos y hoteleros en algunos de los barrios con mayor presencia de visitantes y fieles desde el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, informó este cuerpo policial en una nota.