29 may. 2025

Oposición vuelve a investir a Guaidó como presidente interino de Venezuela

La mayoría opositora del Parlamento venezolano invistió de nuevo este martes al líder Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, tras una accidentada sesión en la que los diputados tuvieron que abrirse el paso hacia el Palacio Legislativo a la fuerza.

Juan Guaidó. El autoproclamado presidente de Venezuela que desafío a Maduro.

Juan Guaidó. El autoproclamado presidente de Venezuela que desafío a Maduro.

Esta decisión ratifica el desafío de la oposición al presidente Nicolás Maduro, que gobierna desde 2013, y al que buena parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, le pide que se aparte del poder y convoque a elecciones libres.

La iniciativa de que Guaidó jurara de nuevo como gobernante interino fue propuesta por el diputado Carlos Berrizbeitia y secundada por más de 100 opositores, de acuerdo con las cuentas hechas por el antichavismo.

Nota relacionada: Paraguay deplora la “represión violenta” contra legisladores venezolanos

“En nombre de los que hoy no tienen voz, de esas madres que lloran a sus hijos en la lejanía..., en nombre de Venezuela, juro cumplir con los deberes de presidente encargado y buscar solución a la crisis para vivir con dignidad”, dijo Guaidó con su mano derecha sobre la Carta Magna vigente.

Presidente interino contra la usurpación

Hace casi un año, Guaidó dijo ante miles de simpatizantes en Caracas que asumía las competencias de la Presidencia encargada de Venezuela, en vista de la usurpación que, aseguró entonces y aún ahora, hace Maduro del Ejecutivo.

La oposición cimentó esta decisión en la interpretación que hizo de varios artículos de la Constitución, que establecen que el poder Ejecutivo recae en el líder del Parlamento en caso de falta absoluta del presidente.

Nota relacionada: EEUU respalda a Guaidó y califica de farsa el voto en el Parlamento

Guaidó es reconocido desde entonces por casi 60 países como presidente interino, aunque no controla la burocracia o las Fuerzas Armadas, que en público se declaran “profundamente chavistas” y resisten los llamados del opositor a dar la espalda a Maduro.

Dos directivas del parlamento

El domingo, Guaidó y varias decenas de diputados que le respaldan se quedaron fuera de una sesión parlamentaria en la que, con apoyo del chavismo, el legislador Luis Parra, que se declara opositor, dijo haber sido elegido como jefe de la Cámara.

Nota relacionada: Ante crisis venezolana, Guaidó busca entrar en el Congreso como titular

Parra presidió esta misma jornada una sesión en la que se debatió la escasez de gasolina que padece Venezuela, pese a sus enormes depósitos de petróleo, los mayores del planeta, y a la que Guaidó no pudo ingresar tras ser retenido por un cordón policial.

Con todo, los diputados opositores se abrieron paso a la fuerza y lograron instalarse en el hemiciclo de sesiones, no antes de que Parra y los diputados que le respaldan abandonaran el pleno.

Guaidó dijo a la prensa, posteriormente, que la sesión que presidió Parra es ilegítima, puesto que no contaba con el quórum mínimo de 84 legisladores.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.