10 feb. 2025

Oposición y disidencia colorada dicen que Peña viola Carta Magna

Un grupo de parlamentarios defendieron que el miembro del Consejo de la Magistratura Enrique Kronawetter tiene mandato hasta 2026, en contraposición al Ejecutivo que designó a Pucheta.

25699827

Conjunto. Diputados de varias bancadas respondieron a la maniobra que surge del Ejecutivo.

RENATO DELGADO

Miembros de varias bancadas de la Cámara Baja dieron a conocer un comunicado conjunto, en el que alertan acerca de una “inminente violación de la Constitución Nacional”, en referencia a que el presidente de la República, Santiago Peña, anunció la designación como representante del Ejecutivo a la ex ministra de la Corte Alicia Pucheta ante el Consejo de la Magistratura.

Un grupo de diputados sostiene que en vista de que el actual representante del Ejecutivo, Enrique Kronawetter, aún no tiene mandato vencido, Peña estaría incurriendo en una violación de la Constitución.

En el comunicado, transcriben lo dispuesto en el artículo 263, en que se establece que los miembros del Consejo de la Magistratura duran tres años.

En este sentido, recuerdan que en marzo de 2017, el entonces presidente de la República designó como representante a Carlos Cabrera y en marzo de 2020 el Consejo comunica el vencimiento del mandato al gobierno de Mario Abdo Benítez, quien en octubre designa como su representante a Mónica Seifart.

Aclaran que la designación referida fue para el periodo que, según la comunicación del Consejo de la Magistratura, empezó en marzo de 2020 tras vencer el anterior.

Para poner en contexto la duración de los mandatos, el comunicado prosigue diciendo que Seifart renunció en octubre de 2022. Le sucedieron en el cargo Édgar Olmedo y Enrique Kronawetter, hasta finalizar el mandato. En abril de 2023, el Consejo de la Magistratura comunicó que el mandato del representante del Ejecutivo estaba vencido y allí es que se designa a Kronawetter para un nuevo periodo. Quedó como constancia su juramento ante el Senado para “desempeñarse en el cargo”, apunta el documento.

Resumiendo, los diputados firmantes consideran que Kronawetter está cumpliendo el periodo de mandato 2023-2026.

Finalizan lanzando la pregunta acerca de si Peña “(…) ¿realiza una interpretación interesada y desconoce la comunicación de fenecimiento de mandato, la designación realizada en abril de 2023 y el juramento prestado?”.

“¿El presidente de la República no se siente vinculado por los actos del Consejo de la Magistratura, del Senado y del propio Ejecutivo?”, refieren.

Apuntan que si Peña no dimensiona el “momento delicado tanto del Consejo como del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)”, estará faltando el respeto a la institucionalidad.

El diputado Billy Vaesken, quien fue uno de los firmantes, dijo que Peña no sigue la línea de su antecesor. “Que respete la Constitución, el antecesor respetó la designación de Cartes (…) nuestra tarea y obligación como autoridades radica en el respeto de la Constitución Nacional”, expresó.

¿El presidente no se siente vinculado por los actos del Consejo de la Magistratura, del Senado y del propio Ejecutivo? Mauricio Espínola, diputado ANR.

Es nuestra tarea como legisladores y obligación como autoridades que nuestro actuar se ciña al respeto de la Constitución Nacional. Billy Vaesken, diputado del PLRA.

Aprueban aumento para Poder Judicial La Cámara de Diputados, durante su sesión ordinaria de este miércoles, sancionó, y envió al Poder Ejecutivo, el proyecto de ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023, aprobado por Ley Nº 7050, de fecha 4 de enero de 2023, Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023, Corte Suprema de Justicia (CSJ)”. El proyecto de ley aprobado por la Cámara de Senadores establece en el artículo 1° la ampliación de la estimación de los ingresos del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio 2023, aprobado por Ley 7050, de enero de 2023, afectando a la Tesorería General y Corte Suprema de Justicia por un monto de G. 5.550.419.810. El pedido contó con la mayoría requerida y fue sancionada.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
La hoy ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, intercambió varios mensajes con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, cuando este todavía no estaba en la política. De igual manera, ella fue ayudada por él en su campaña buscando asumir como titular de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.