17 abr. 2025

Opositor González descarta asilo entre rechazo a su orden de captura en Venezuela

El candidato opositor Edmundo González Urrutia descartó por ahora asilarse en alguna embajada en Venezuela luego que la justicia emitiera una orden de captura en su contra, condenada este martes por parte de la comunidad internacional.

Edmundo González Urrutia.

La oposición asegura que el triunfo de González se demuestra con las copias de más del 80% de las actas de votación que publicaron en un sitio web.

Foto: EFE.

Un tribunal con competencia en terrorismo ordenó el lunes de noche -apenas minutos después de una solicitud de la fiscalía- la detención del diplomático de 75 años, que denuncia que la reelección del presidente Nicolás Maduro fue fraudulenta y sostiene que él arrasó en los comicios del 28 de julio. Desde hace poco más de un mes en la clandestinidad, González Urrutia es solicitado por delitos que incluyen “desobediencia de leyes”, “conspiración”, “usurpación de funciones” y “sabotaje”.

“Tenemos poco conocimiento de ese expediente judicial”, explicó este martes su abogado José Vicente Haro a las afueras de la residencia de González en Caracas. La orden, a cargo de la policía judicial, no ha sido ejecutada. Haro indicó que González por ahora no ha buscado refugio en ninguna delegación diplomática. “No se ha pedido el asilo. Es un asunto que no se ha planteado la familia o el señor Edmundo González Urrutia”, dijo.

Maduro lo tacha de cobarde por estar “enconchado”, jerga popular para quien se esconde de la autoridad, y ha dicho que prepara su fuga.

Nota relacionada: La OEA condena la petición de captura de Edmundo González y pide respuesta internacional

¿Más sanciones?

“Cómplice de la pandilla criminal que trató de incendiar el país”, reaccionó el canciller venezolano Yván Gil, “ahora hace berrinches cuando la justicia llega a los organizadores de la violencia y el desconocimiento de los poderes públicos”.

“Respeten nuestro país y nuestra soberanía, seguiremos avanzando a pesar de su odio e ínfulas neocoloniales”. Estados Unidos, con quien Venezuela no tiene relaciones formales desde hace cinco años, sopesa ahora “una serie de opciones” para demostrar a Maduro “que sus acciones ilegítimas y represivas en Venezuela tienen consecuencias”, afirmó Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado.

Lea también: Paraguay y otros 8 países rechazan orden de arresto contra líder opositor en Venezuela

“Este es solo otro ejemplo de los esfuerzos del señor Maduro por mantener el poder por la fuerza”, declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, al tiempo que Brian Nichols, representante estadounidense para América Latina y el Caribe, calificó la orden de arresto como “injustificada”. Washington ya impuso en 2019 una batería de sanciones contra el país caribeño, que en los últimos años se han flexibilizado sobre todo en lo referente a explotación petrolera.

“Preocupación”

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, rechazó “categóricamente” la medida contra González, al tiempo que un portavoz de Naciones Unidas dijo que el secretario general, Antonio Guterres, “sigue con preocupación” los hechos en Venezuela e insistió en su “llamado a la protección total y respeto de los derechos humanos”.

Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay igualmente rechazaron “de manera inequívoca y absoluta” la orden de captura.

La disposición busca “silenciar al señor González, desconocer la voluntad popular venezolana, y constituye persecución política”, indicó el comunicado. “En un país donde no hay separación de poderes ni las garantías judiciales mínimas y donde abundan las detenciones arbitrarias, condenamos estas prácticas dictatoriales”.

Nota relacionada: La Fiscalía de Venezuela solicita orden de aprehensión contra Edmundo González Urrutia

La líder opositora María Corina Machado agradeció en X las expresiones de apoyo.

“Acusador político”

Maduro fue proclamado reelecto para un tercer mandato de seis años, hasta 2031, por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que no publicó el detalle del escrutinio como obliga la ley.

La oposición asegura que el triunfo de González se demuestra con las copias de más del 80% de las actas de votación que publicaron en un sitio web. El chavismo las desestima y asegura que son documentos forjados. Esa página es el foco de la investigación que llevó a la orden de arresto de González.

La orden de captura sigue al desacato de tres citaciones por parte de González, llamado a declarar en la fiscalía como parte de una investigación penal en su contra.

El diplomático argumentó hace días que el Ministerio Público actuaba como un “acusador político” que lo sometería a un proceso “sin garantías de independencia y del debido proceso”.

Maduro ha pedido cárcel para González y Machado, también en la clandestinidad. Los responsabiliza de hechos de violencia en las protestas poselectorales, que registraron 27 muertos -dos de ellos militares-, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos, entre estos un centenar de menores de edad.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.