20 jul. 2025

Opositora califica de abuso el viaje de tantos legisladores

La diputada de Patria Querida Rocío Vallejo se despachó contra la mala imagen que proyectan, como Cámara, al privilegiar los viajes e inasistencias constantes, en vez de participar de las sesiones.

Instó a que los G. 32 millones de ingreso, por cada parlamentario, sean retribuidos a la ciudadanía con base en trabajo y dedicación.

Para la diputada Vallejo, el tour de varios de sus colegas a EEUU es un abuso.

Su reproche se centró en el viaje a Estados Unidos, emprendido por sus colegas en carácter de misión oficial, siendo que la Cámara Baja no emitió ningún informe.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Deberíamos colaborar un poco, y quiero escuchar a todos, los que nos representan acá, ante organismos internacionales, como Parlatino, Parlasur y cuanto parla hay (sic). Deberían darnos un informe de qué van a hacer. Porque no escuché, hasta ahora, un informe que diga para qué fueron”, increpó Vallejo.

Agregó que es una obligación de cada parlamentario rendir cuentas, en alusión a los 15 viajeros.

“Quiero escuchar la experiencia de estos colegas, estos 15 que se fueron. Que se publiquen las estadísticas cuando el diputado viaja. La ciudadanía tiene derecho a saber para qué fueron y con qué fondos”, sentenció.

Quiero escuchar la experiencia de estos colegas, estos 15 que se fueron... para qué fueron y con qué fondos costearon. Rocío Vallejo, diputada de PPQ.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.