06 feb. 2025

Opositores advierten que Nenecho generó “más deuda que nunca” en la Comuna de Asunción

Los legisladores opositores no solo se refirieron a las irregularidades en el uso de bonos emitidos por la Municipalidad de Asunción, sino también a un alto nivel de deuda y baja inversión nunca antes experimentados. En total, la deuda acumulada durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez supera los USD 120 millones y advierten sobre una quiebra.

Municipalidad de Asunción.png

Sede de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Archivo ÚH

La oposición parlamentaria presentó un informe detallado sobre la deuda contraída por la Municipalidad de Asunción en los últimos años, en coincidencia con la gestión del cartista Óscar Nenecho Rodríguez.

El senador Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP), mostró la evolución de las deudas, donde aparecían G. 10.000 millones en 1997, al término de la gestión de su primo Carlos Filizzola, primer intendente asunceno elegido por voto popular.

Este monto fue fluctuando en las décadas posteriores hasta que empezó a crecer abismalmente en los últimos años.

Filizzola comentó que el 2019 cerró con una acumulación de G. 200.000 millones en deudas y una inversión de G. 65.000 millones, montos que saltaron en el 2022 a una deuda de G. 810.000 millones y una inversión de apenas G. 51.000 millones.

Lea más: En solo 20 días Nenecho gastó los bonos y no en obras, denuncian opositores

Al cierre del 2023, los compromisos de la administración de Nenecho alcanzaron casi G. 900.000 millones o más de USD 120 millones.

“En contrapartida, mirando las cuentas de la Municipalidad, el dinero no está. Esos G. 360.000 millones que tenían que ser destinados a estas obras no figuran en los estados contables de la Municipalidad, por lo menos en la cuenta corriente”, lamentó el senador.

Presentó este informe junto a la diputada de País Solidario, Johanna Ortega, bajo la consigna “Más deuda que nunca y menos obras en Asunción”.

En cuanto a los bonos emitidos, la diputada mencionó que se terminarán de pagar recién en el 2035 y que implica una deuda de todos los asuncenos y asuncenas.

A esto agregó la llamativa elección que hizo el intendente para emitir bonos en Banco Basa, vinculado al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.

Lea también: Nenecho alardea por licitaciones de desagües cuyos fondos ya utilizaron

“Nosotros pagamos, digo nosotros como contribuyentes de asunción, pagamos 17% de interés en la emisión de esos bonos mientras que el Gobierno Central lo hace solo al 7% con los bonos que ubica de montos similares a los que ubicó el intendente municipal. ¿Cuál es la diferencia? Nadie cree en la administración de Nenecho Rodríguez”, acusó.

Para ambos legisladores corresponde una intervención a la Municipalidad de Asunción, tanto por el nivel de deuda como por las sospechas de irregularidades en su uso. “Con estos números que nos muestran ellos, estamos en quiebra”, advirtió Filizzola.

Ortega dijo que, además, existe preocupación porque el intendente pidió a un banco en el que tiene deuda por déficit temporal de caja diferir los pagos hasta tanto se resuelva la situación de terrenos de la Costanera.

“Con lo cual, la sospecha es latente, digamos, de que puedan utilizar ese fondo de venta de propiedades municipales para poder cubrir ese déficit temporal de caja que no fue cubierto en fecha”, lanzó.

Estos pagos empezaron a vencer en abril y, en ese sentido, insistió en que la Municipalidad de Asunción “está haciendo agua por todos lados”.

Más contenido de esta sección
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.
Ningún diputado de Honor Colorado ni de bancadas aliadas al cartismo, a excepción del presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre, se presentó en la sesión extraordinaria para tratar la derogación de la Ley de Habilitaciones. Esto se da en medio de las denuncias sobre tráfico de influencias que salpican al colorado Orlando Arévalo.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió al JEM la denuncia sobre los chats de Eulalio Lalo Gomes que salpican al diputado Orlando Arévalo, a dos fiscales y una jueza, revelando un presunto esquema de corrupción pública y manoseo.
Conductores de vehículos de pequeño y gran porte, así como de buses, quedaron atrapados sobre la ruta PY02 en el carril de ingreso a Asunción, desde las 06:00 de este miércoles. El tránsito se vio interrumpido por un camión descompuesto.