10 abr. 2025

Opositores aprueban el operativo, pero advierten que no es suficiente

Celeste Amarilla califica como un “golazo”, que se hubiese hecho hace años. Su correligionario y colega Líder Amarilla también aplaude, pero afirma que se pierde la guerra con los motochorros.

operativo veneratio. Carcel de tacumbu 15.jpg

Traslado. Familiares despiden a los internos de la penitenciaría, tras el operativo, ayer.

Hasta dentro de los sectores de la oposición hubo aprobación con relación al operativo que tuvo en la mira al líder del Clan Rotela en Tacumbú.

No obstante, en el caso de la senadora liberal Celeste Amarilla, considera que esta incursión se debió haber hecho hace mucho tiempo.

“Creo que fue un golazo del Gobierno actual. Esto tenía que haberse hecho hace años. Este era el operativo que estábamos esperando hace años”, sostuvo la legisladora.

“Era ya inconcebible que un delincuente, como Rotela, maneje la cárcel, que tenga adentro fusileros, armas, dinamita, perros”, cuestionó.

“Esto se sabe hace rato. Es un secreto a voces. Era ya vergonzoso que el Gobierno no pudiera intervenir”, dijo.

“La corrupción comienza con la anuencia de guardiacárceles, directores de Tacumbú, de los funcionarios públicos, de ahí mismo. Hay que sanear”, insistió.

Guerra en la calle. El senador Líder Amarilla, también del PLRA, consideró razonable el operativo del Gobierno, pero advirtió que hay otra guerra en la calle que es la ciudadanía víctima de motochorros. “Esto que está haciendo el Gobierno, creo que es muy razonable porque no se puede negociar con estas organizaciones”, sostuvo.

“Desde el momento que toman el control, es muy positivo para el país, más allá de lo que esto implica, el riesgo que siempre implica hacer este tipo de actividades, pero es lo que debe hacer el Estado. No puede perder el control en las penitenciarías y tampoco en la calle”, sentenció.

Experto. Por su parte, Juan Martens, criminólogo, consideró difícil afirmar que el operativo en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú realmente afectó al Clan Rotela. Manifestó a Radio Monumental que el grupo criminal ya no concentra todo su liderazgo en Armando Javier Rotela.

“La Penitenciaría de San Pedro tiene casi un control absoluto del Clan Rotela, y nosotros ya nos quedamos en el tiempo cuando decimos ‘Clan Rotela’, porque en los últimos meses la nomenclatura que estaban utilizando era La Jungla, ya no Clan Rotela”.

“Es difícil decir que esto les afecte (a Rotela), ya que efectivamente es una estructura, son cerca de 7.000 personas las vinculadas hoy a este grupo y están esparcidas en todas las penitenciarías”, dijo.

celeste amarilla.jpg

Se debe replicar en todas las cárceles. El Gobierno debe tomar el mandato de todas las cárceles. Celeste Amarilla, senadora liberal.

Convocan a ministro para ley penitenciaria

El vicepresidente segundo de la Cámara Baja, diputado Marcelo Salinas, anunció que convocará al ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini, de modo a que argumente sobre la ley orgánica penitenciaria que se aprobó semanas atrás en general y espera su tratamiento en particular el día miércoles.

Para Salinas, dado que Barchini es la cabeza de Justicia y con todo lo sucedido en Tacumbú, seguramente buscará aportar su parecer dentro del proyecto que busca mejores condiciones para los funcionarios penitenciarios. Para el diputado, lo sucedido en Tacumbú al descomprimir el poder del Clan Rotela fue un aspecto positivo de seguridad.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.