24 abr. 2025

Opositores celebran medida

La senadora liberal Celeste Amarilla calificó a la Justicia de lenta y cara, pero celebró la imputación al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez por el caso “Detergentes de oro”, que fue denunciado.

Recordó que lo habían denunciado en el 2021 con varios legisladores de la oposición por este caso dado en plena pandemia, entre otros casos, que también denunciaron y que espera que la Fiscalía ya no demore en avanzar.

“Ese fue un tema bien escandaloso, que ya ni se acerca a lo que fue luego lo de los bonos, pero en ese momento el precio de los detergentes era escandaloso, el lugar donde vendían, que fuimos a ver y era una casillita en el Mercado, sumamente precaria, los detergentes supuestamente eran de origen francés, una burla”, recordó la legisladora.

Condenó que, mientras la gente se moría en la pandemia de Covid-19, el intendente llevaba adelante estos supuestos hechos de corrupción. En ese tiempo, ella era aún diputada, y la denuncia la presentó con sus colegas Rocío Vallejos, Kattya González, Sebastián García.

“No me gustaría que esta imputación quede en la nada, ojalá concluya como debe concluir... Ojalá que para el caso de los G. 500.000 millones de bonos no tengan que pasar otros cuatro o cinco años y este vuelva a ser intendente, que le puede pasar por la cabeza trasnochada”, expresó.

Acta. Por su parte, la diputada Rocío Vallejos también se expresó respecto al acta de imputación y destacó que la sospecha del Ministerio Público no tiene que ver solamente con una sobrefacturación de los detergentes que se compraron.

“Nenecho compró detergente francés al precio de un perfume francés, a 60 dólares por litro, pero la sospecha principal es que estos insumos ni siquiera fueron entregados... La empresa representante de este detergente francés dice que no proveyó esa cantidad (la comprada por la Comuna) a los proveedores, que a su vez, no están inscriptos en Aduana”, señaló Vallejos.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado expresa diversos posicionamientos respecto al pedido de juicio político contra el fiscal general. Reconocen que habrá una “bajada de línea”, que sería del propio Horacio Cartes.
La familia de Lalo Gomes, a través del abogado Óscar Tuma, pide enjuiciar al fiscal general y el hecho genera posturas dispares en el cartismo. Como causal se menciona pérdida de confianza.
El diputado Rubén Rubin sostiene que la adquisición de aeronaves de combate por USD 100 millones no contribuiría a la lucha contra el narcotráfico si su uso solo se limita a custodiar vuelos.