El caso conocido como 31M y 1A concluyó, de alguna manera, con la sentencia del único acusado por el asesinato del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017.
Gustavo Florentín, ex suboficial de la Policía Nacional, fue condenando a 24 años de cárcel, ya que el tribunal consideró que fue él quien realizó el escopetazo contra la humanidad de Quintana.
El juicio oral y público se limitó exclusivamente a esclarecer la conducta de Florentín ocurrida hace ocho años, sin abordar la interrogante de quién dio la orden de irrumpir la sede partidaria del segundo partido político más importante del país.
“Aquí quiero hacer una especial salvedad porque entiendo que es una cuestión que ha preocupado mucho a la ciudadanía y se ha dado mucha difusión a través de los medios, y tiene que ver con quién dio la orden para ingresar al PLRA”, expresó la jueza Lourdes Garcete, presidenta del tribunal de Sentencia, antes de conocerse el fallo.
Nota relacionada: Condenan a 24 años de cárcel a Gustavo Florentín por el homicidio de Rodrigo Quintana
“Es importante que se entienda que no es una cuestión que por voluntad queremos eludir dar algún tipo de respuesta, sino que sencillamente el ámbito de nuestra competencia está delimitado por las reglas que establece la Constitución Nacional y el Código Procesal Penal”, aclaró.
Justamente, ese enigma sin resolver sobre la identidad de la persona que dio la orden fue cuestionado por figuras que representan las voces opositoras.
Para el senador Eduardo Nakayama, el fallo del caso Rodrigo Quintana “deja un sabor agridulce en la boca”.
“Si bien el ex suboficial fue el que disparó el arma y eso quedó claro, no solamente por los videos y pruebas que lo condenaron, hay muchos otros involucrados, diría hasta más importantes dentro de la cadena, que son los responsables de lo que pasó”, afirmó en Monumental 1080 AM.
🔴 Condena a exsuboficial Florentín deja un sabor "agridulce", refiere senador
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) April 12, 2025
👉🏼 Un tribunal de sentencia condenó a 24 años de cárcel al exsuboficial Gustavo Florentín por el homicidio de Rodrigo Quintana.
🗣️"Si bien el exsuboficial fue el que disparó el arma y quedó claro, no… pic.twitter.com/ALcSWzZlab
Rodrigo Quintana perdió la vida cuando los policías tomaron por asalto la sede partidaria, donde varios jóvenes se juntaron tras la represión policial a la manifestación ciudadana contra la enmienda inconstitucional impulsada por el entonces presidente Horacio Cartes.
Puede leer: “No nos lo devuelven, pero por lo menos se hizo justicia”, dice papá de Rodrigo Quintana
El procedimiento irregular para introducir la figura de la reelección policial, por parte de un grupo de legisladores, provocó la quema del Congreso Nacional.
Nakayama recuerda el 31 de marzo de 2017 como si fuese ayer.
“Yo estuve minutos después de producirse la muerte de Rodrigo Quintana. Esto respondió a un mandato, a alguien que ordenó", expresó al citar el cruce de llamadas entre el entonces comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo, y las personas de gran influencia en el entorno del presidente Horacio Cartes.
Esa diligencia no fue tomada en cuenta durante el juicio oral y público.
(Gustavo) Florentín es el último eslabón y la parte más débil en la cadena de mando
“Haciendo un paralelismo con un crimen por encargo, es como tener encerrado al autor material y dejar en libertad a los autores morales del asesinato”, concluyó.
Filizzola califica de “estúpida” conclusión de tribunal
Por su parte, el senador Rafael Filizzola calificó la condena como la “crónica de una fábula anunciada”.
Al legislador no le termina por cerrar la versión oficial que menciona que Florentín actuó “solo” sin recibir órdenes, a pesar de que ingresó en compañía de oficiales y efectivos.
En ese sentido, sugirió que la eliminación de las comunicaciones de la Policía Nacional se hizo para evitar investigar a altas autoridades como posibles responsables del crimen, entre ellas citó a Horacio Cartes, al ex ministro del Interior y actual ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; el comandante y jefes policiales.
“Por eso terminaron rápido, a las apuradas, prohibieron manifestaciones, etc. Es una espina que se quieren sacar, pero no van a poder porque los delitos de lesa humanidad no prescriben”, sostuvo en X.
“Juicio fue una farsa”
La política y médica Desirée Masi escribió en X sobre la “farsa” del juicio oral del crimen de Quintana.
“Según el Ministerio Público, vendido y bandido, un suboficial por su cabeza, lobo solitario ndaje, decidió, por su cuenta, asaltar al PLRA y todos los hechos del #31M y 1 de abril”, apuntó.
Masi aseguró que si el atraco ocurriera en el Partido Colorado y el fallecido era un joven colorado, la historia iba a ser diferentes y todos los responsables condenados.
“De todos modos, no prescribe y sus padres y compañeros vamos a buscar justicia en el ámbito internacional. Justicia que se niega en el reino de la impunidad”, anunció.