28 abr. 2025

Opositores cubanos eluden bloqueo de internet, mientras sigue opresión

Los cubanos utilizan el servicio de VPN para burlar el bloqueo de internet, que busca acallar las voces disidentes. En un video que se volvió viral se observa la brutalidad de las fuerzas cubanas.

Miami. La comunidad cubano-estadounidense pide la intervención de EEUU en Cuba.

Miami. La comunidad cubano-estadounidense pide la intervención de EEUU en Cuba.

La conexión a internet móvil en Cuba sigue cortada tres días después de las protestas, aunque una minoría ha recuperado el servicio de datos y algunos jóvenes están logrando acceder a la red con la ayuda de plataformas VPN e ingeniosos trucos.

Hasta este miércoles, la mayoría de los cubanos seguía sin acceso a internet en sus celulares, lo que en la práctica supone un apagón casi total, ya que en la isla son una pequeña minoría los hogares que se pueden permitir una conexión wifi.

Ante esto, ciudadanos –sobre todo jóvenes– de todo el país recurren a servicios de VPN –como Psiphon o Thunder– y trucos para burlar la censura y acceder a las redes de datos móviles 3G y 4G, controladas por el monopolio estatal de telecomunicaciones Etecsa.

“Hay que activar los datos y luego la VPN, y ponerla en la región de EEUU. Después poner el teléfono en modo avión por cinco segundos y al quitarlo se conecta”, explicó a Efe en La Habana una mujer de 26 años que logró acceder a internet este miércoles tras permanecer desconectada por dos días y medio.

También se han reportado casos excepcionales de cubanos que han recuperado de forma intermitente la conexión sin ayuda de plataformas VPN, aunque no podían acceder a algunas aplicaciones como WhatsApp.

Las redes wifi privadas y en espacios públicos no dejaron de funcionar en Cuba, aunque con restricciones intermitentes de WhatsApp.

El servicio de internet móvil quedó deshabilitado el domingo al extenderse las protestas de cubanos por todo el país, alentados por un video en el que vecinos de San Antonio de los Baños (30 km al este de La Habana) se lanzaban a las calles para protestar por la falta de alimentos y medicinas y los cortes de luz, en medio de una grave crisis económica y sanitaria.

Expertos creen que el Gobierno ha cortado internet para evitar que esto se repita, aunque también consideran que la medida podría ser contraproducente al aumentar el descontento de la población con las autoridades.

De hecho, el corte de datos ha interrumpido la rutina de parte de los trabajadores del país, ya que el trabajo a distancia se ha generalizado durante la pandemia en algunos sectores, como el de la educación, donde se eliminaron las clases presenciales.

Las manifestaciones ciudadanas iniciadas el domingo en toda Cuba han sido las más importantes en 60 años, con el único precedente del “maleconazo” de agosto de 1994, limitado a La Habana.

VIDEO VIRAL. En tanto, el miércoles se viralizó un video que muestra la violencia con la que actúan las fuerzas del orden en Cuba. El hecho se produjo en la ciudad de Matanzas, cuando uniformados ingresaron a una vivienda para apresar a un supuesto opositor. En el video se observa a una desesperada madre con un niño en brazos, mientras se produce el violento operativo. También se pueden ver charcos de sangre, que la esposa del detenido denunció que fueron provocadas por la golpiza que le dieron a su marido, a quien también habrían disparado. La mujer señaló que unos 100 uniformados fueron desplegados.

OPS alerta por casos de Covid-19
La OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó el miércoles el alza de casos de Covid-19 en Cuba, donde dijo que ya se detectó la variante delta, y recomendó evitar aglomeraciones en la isla, sacudida por manifestaciones antigubernamentales. “Cuba reportó el mayor número de casos semanales desde el inicio de la pandemia”, informó en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de OPS, al señalar un aumento de las infecciones en la región del Caribe. AFP