31 mar. 2025

Opositores fustigan contra el copamiento y las injusticias

30229650

Prosigue la marcha. Ayer se escucharon las intervenciones de Mario Melanio Medina, Miguel Prieto y Johanna Ortega.

GENTILEZA

Ayer se realizó la cuarta jornada de la Marcha Contra Todas las Injusticias con discursos de monseñor Mario Melanio Medina, la diputada Johanna Ortega y el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

La actividad, que se inició el domingo en Caacupé, culminará hoy frente al Poder Judicial, con un acto.

“Cuando reina la justicia, los hombres buenos se alegran, los malhechores en cambio tiemblan”, dijo el monseñor citando un proverbio.

Además, indicó que la marcha demuestra “la sed y hambre de justicia del pueblo paraguayo”, y que “debe servir para levantar la conciencia dormida de ciudadanos, a fin de que se sacudan de su sopor y desidia, pues, si no salen de su conformismo y resignación, seguirá lo que dice George Orwell: Un pueblo que elija corruptos, ladrones no es solo víctima, sino también cómplice”.

Por su parte, la diputada Ortega centró su intervención en los graves riesgos que enfrenta el equilibrio de poderes en Paraguay debido al copamiento político de instituciones claves por parte del cartismo.

Habló de la amenaza a la independencia judicial “que convierte a la justicia en una herramienta de persecución e impunidad, dejando desprotegida a la ciudadanía”.

Agregó que, dentro de ese copamiento de la justicia, se puede ver el caso del ex ministro de Educación Luis Alberto Riart, “quien se encuentra preso injustamente”.

Cuestionó la ley de control a organizaciones sin fines de lucro y a la comisión garrote. “Hay unos pocos decidiendo por muchos y eso nos preocupa”, consideró.

Celebró que referentes opositores, citando como ejemplo a Prieto, no se dobleguen con las imputaciones.

En tanto, el intendente esteño habló de su experiencia personal ya que enfrenta 42 imputaciones.

“Cuando uno se mete en la arena política y ve que la gestión no es lo que uno idealizaba, uno intenta trabajar, cambiar cosas, y de repente ve 42 denuncias”, ironizó Prieto.

Comentó que tuvo ganas de desistir. “Cuando uno ve lo que se va conquistando, dije no le vamos dejar fácil a estos tipos”, expresó.

“Perdiendo la fe y la esperanza no ganas nada”, indicó y agregó que comienza la tarea más importante: “Trasmutar esa rabia en algo positivo y tener el combustible necesario para hacer la tarea”.

Destacó que se puede avanzar, recordando que el municipio contaba con una deuda de G. 380.000 millones, y que hoy no supera los G. 70.000 millones.

Además, estima que Ciudad del Este va a ser, en el 2026, el único Municipio que no tenga deudas.

“Estamos triplicando la recaudación. Teníamos 3.500 funcionarios y hoy son 2.300. La gran cantidad de funcionarios trabaja”, aseveró.

Más contenido de esta sección
En la región hay preocupación al respecto, “pero no es tema clave de agenda”, dice el experto argentino. Habría mejores resultados si se contara con un sistema unificado de certificación, y personal adecuado.
Agustín Saguier, quien milita en el Nuevo Liberalismo dentro del PLRA, apoya al gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, para liderar un proyecto en 2028. En tanto él se apunta como candidato para la Intendencia de Asunción en 2026.
Centro de Industriales (CIME) informó que el Ministerio de Industria trabaja en el diseño de un prototipo de muebles escolares. El objetivo es que industriales locales tengan previsibilidad.
El ex presidente de Bolivia, Jorge Quiroga, volverá a candidatarse para las elecciones de agosto. Señaló que las instituciones han sido pulverizadas. Dijo que la separación de poderes es un eje fundamental.
Analistas señalan que movilizaciones evidencian el descontento popular. Se observa falta de articulación para frenar agenda cartista, afirma Palau. En tanto, Franceschelli identifica modelo de tipo autoritario.
XXXI Marcha. Más de 5.000 labriegos marcharon con los reclamos como la reforma agraria.

Voluntad política. Gómez sostiene que es necesaria para aplicar las políticas necesarias.

Inversión. Sostiene que se deben invertir USD 7 millones anuales en producción frutihortícola.

Partido Colorado. Señala que ambos sectores de la ANR “se pelean por el zoquete y negocios”.