10 feb. 2025

Opositores y disidentes cuestionan ataques a Gobierno anterior en informe presidencial

Parlamentarios opositores y disidentes colorados reaccionaron al informe presidencial de Santiago Peña y cuestionaron que haya “dedicado” la “mitad” de la exposición al Gobierno que lo antecedió, el de Mario Abdo Benítez.

Mesa directiva en el informe presidencial.jpeg

Mesa directiva en el informe presidencial ante el Congreso.

ÚH/Daniel Duarte.

El senador Eduardo Nakayama (PLRA) fue consultado por sobre el primer informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, que brindó ante el Congreso en la noche de este lunes y calificó de “grave” la pérdida de USD 1.000 millones que tuvo en tres años la Itaipú Binacional, que mencionó que el jefe de Estado.

Señaló que hay contrastar este punto. “Dijo prácticamente que eso fue una traición a la patria. Pero también se olvida, que ellos (cartistas) le salvaron en ese momento del juicio político”, indicó a Telefuturo.

Lea más: “Salud sin esperas” y erradicar el hambre en escuelas, ambiciones de Santiago Peña

El opositor cuestionó que el Peña haya decidido “dedicarle la mitad de su informe al gobierno anterior”.

Sobre el tema de Itaipú, el senador Colym Soroka (ANR-independiente) criticó la denuncia que hizo el jefe de Estado, cuando que su secretario privado, José Alberto Alderete, era en ese entonces el director de la binacional y estuvo involucrado en el caso de acta secreta.

El diputado Raúl Benítez (PEN), por su parte, dijo que “no miró el rostro de la persona que hace de portavoz de un sector”. “Insisto, hoy escuchamos al vocero de Horacio Cartes. Esta rendición fue aprobado sobre calle España”, lanzó a su turno, a los medios.

Le puede interesar: Peña anuncia ley para “resolver el problema de la tierra” pero no habla de reforma agraria

El parlamentario Mauricio Espínola (ANR-FR) -imputado a raíz de una denuncia de Horacio Cartes junto a Mario Abdo y otros miembros de su gobierno- fue entrevistado por Paraguay TV y al momento de manifestar que el discurso de Santiago Peña fueron de “barricada” como si estuviera “en etapa electoral dentro del Partido Colorado”, fue cortado por el medio estatal.

El colorado disidente repudió que el informe presidencial no haya hecho mención a los atropellos del Parlamento y dijo que tiene muchos cuestionamientos”.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad, implicado en el vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.