09 abr. 2025

Opositores y seguidores del Gobierno de Perú se enfrentan en las calles

Grupos de manifestantes a favor y en contra de la moción de vacancia (destitución) contra el presidente de Perú, Pedro Castillo, se enfrentan en el centro de Lima a la expectativa de la votación que realizará el Congreso en las próximas horas.

Perú

Vista aérea durante las manifestaciones de simpatizantes y contradictores del presidente peruano, Pedro Castillo.

Foto: EFE

Portando banderas y carteles, diferentes grupos se manifiestan frente al Parlamento, rodeados de la Policía Nacional, ante la posibilidad de que la oposición política apruebe la moción de destitución presentada contra Castillo.

El Colectivo Ciudadano por la Democracia convocó a una concentración en el parque Universitario y marchó hacia los exteriores del Parlamento bajo el lema de "¡Vacancia Ya!”.

En la misma línea, seguidores del disuelto partido Aprista, del fallecido ex presidente Alan García, se sumaron a los grupos de extrema derecha que piden la destitución del mandatario.

Por otro lado, seguidores de Castillo rechazan la actuación del Congreso y se han congregado en vigilia para protestar contra el intento de destitución.

Lea más: El Congreso decide si abre juicio político contra Castillo

Para admitir a trámite la moción de vacancia del presidente se necesitan 52 votos a favor de los 130 congresistas que componen el hemiciclo peruano, una cantidad que la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, no garantizó que se logre alcanzar este martes.

Esta es la quinta moción de destitución presidencial en cuatro años presentada por el Parlamento bajo la figura de la “incapacidad moral permanente”, contemplada en la Constitución para casos de incapacidad mental del jefe de Estado e interpretada ahora como carencia de ética.

Producto esta situación, Perú vive inmerso desde las elecciones de 2016 en una cruda crisis política en la que ha tenido cinco presidentes en los últimos cuatro años y tres parlamentos diferentes.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, ya adelantó este lunes que el Gobierno presentará una demanda competencial contra el Congreso en el Tribunal Constitucional para que este se pronuncie sobre la legalidad de la moción de destitución e interprete la figura de la incapacidad moral, en el caso de que se apruebe su debate.

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.