14 jul. 2025

OPS lanza alerta regional por más casos de fiebre amarilla

30871489

Muralla. La inmunización contra la enfermedad puede realizarse en cualquier vacunatorio del Ministerio de Salud.

archivo

Atentos al vuelo. Aunque Paraguay está libre de los casos de fiebre amarilla, no deja de prestar atención a la situación de la enfermedad en los demás países del continente.

En el último año, fueron confirmados 61 casos de fiebre amarilla en humanos en la Región de las Américas, de los cuales 30 resultaron fatales.

La mayoría de estos casos no tenía antecedente de vacunación. Ante esta situación la OPS ha activado el alerta epidemiológico.

Según el reporte del organismo, en lo que va del 2025 fueron confirmados 17 casos. De esta cantidad, siete han fallecido.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El informe detalla además que los casos se han registrado tanto en áreas endémicas como en regiones fuera de la cuenca amazónica.

Dicha situación incrementa el riesgo de propagación de la enfermedad transmitida por lo vectores en diferentes países del continente.

La vacunación contra la enfermedad es una de las medidas más eficaces. La dosis es administrada una sola vez en la vida. Las personas pueden recibir el biológico en cualquier vacunatorio.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.