12 feb. 2025

OPS lanza campaña para hablar abiertamente y sin prejuicios sobre el Sida

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó la campaña denominada Habla conmigo abiertamente, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se recuerda el 1 de diciembre.

vih.jpg

La OPS lanza la campaña en marco del Día Mundial de Lucha contra con el VIH/Sida que se celebra cada 1 de diciembre.

Foto: Eldiario.es

El objetivo general de la campaña lanzada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es sensibilizar al personal de blanco para un mayor acercamiento a las poblaciones más vulnerables que viven con el VIH/Sida.

Desde el Ministerio de Salud Pública dieron a conocer el proyecto, con el fin de que los profesionales sanitarios hablen con los jóvenes sin prejuicios sobre el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y otras infecciones de transmisión sexual, para mejorar el acceso a medidas preventivas.

Asimismo, la iniciativa pretende empoderar e informar a la gente joven para combatir el estigma y la discriminación hacia los portadores del virus. También, busca que los mismos puedan conversar respetuosamente sobre las medidas de prevención y los cuidados que necesitan para prevenir que contraigan o transmitan el VIH.

Embed

“Queremos que los profesionales de la salud y los jóvenes comiencen a hablar más sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual con respeto y sin prejuicios”, señaló Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

Lea más: Diagnóstico tardío del VIH se asocia a mayor mortalidad en primeros años

Los datos publicados por la campaña revelan que el VIH/Sida aumentó en un 7% en América Latina desde el 2010, mientras que se estima que unas 100.000 personas contrajeron la enfermedad en el 2018, de las cuales una de cada cinco de ellas tiene entre 15 y 24 años.

Lea también: Una nueva inmunoterapia suprime el virus del sida durante meses

La campaña cuenta con el apoyo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), la Unicef y la Red de Jóvenes Positivos de América Latina.

Nota relacionada: “Violencia contra las mujeres incrementa el riesgo de contraer VIH”

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.