13 may. 2025

OPS lanza campaña para hablar abiertamente y sin prejuicios sobre el Sida

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó la campaña denominada Habla conmigo abiertamente, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se recuerda el 1 de diciembre.

vih.jpg

La OPS lanza la campaña en marco del Día Mundial de Lucha contra con el VIH/Sida que se celebra cada 1 de diciembre.

Foto: Eldiario.es

El objetivo general de la campaña lanzada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es sensibilizar al personal de blanco para un mayor acercamiento a las poblaciones más vulnerables que viven con el VIH/Sida.

Desde el Ministerio de Salud Pública dieron a conocer el proyecto, con el fin de que los profesionales sanitarios hablen con los jóvenes sin prejuicios sobre el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y otras infecciones de transmisión sexual, para mejorar el acceso a medidas preventivas.

Asimismo, la iniciativa pretende empoderar e informar a la gente joven para combatir el estigma y la discriminación hacia los portadores del virus. También, busca que los mismos puedan conversar respetuosamente sobre las medidas de prevención y los cuidados que necesitan para prevenir que contraigan o transmitan el VIH.

Embed

“Queremos que los profesionales de la salud y los jóvenes comiencen a hablar más sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual con respeto y sin prejuicios”, señaló Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

Lea más: Diagnóstico tardío del VIH se asocia a mayor mortalidad en primeros años

Los datos publicados por la campaña revelan que el VIH/Sida aumentó en un 7% en América Latina desde el 2010, mientras que se estima que unas 100.000 personas contrajeron la enfermedad en el 2018, de las cuales una de cada cinco de ellas tiene entre 15 y 24 años.

Lea también: Una nueva inmunoterapia suprime el virus del sida durante meses

La campaña cuenta con el apoyo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), la Unicef y la Red de Jóvenes Positivos de América Latina.

Nota relacionada: “Violencia contra las mujeres incrementa el riesgo de contraer VIH”

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de Gs. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).