24 abr. 2025

OPS lanza campaña para hablar abiertamente y sin prejuicios sobre el Sida

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó la campaña denominada Habla conmigo abiertamente, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se recuerda el 1 de diciembre.

vih.jpg

La OPS lanza la campaña en marco del Día Mundial de Lucha contra con el VIH/Sida que se celebra cada 1 de diciembre.

Foto: Eldiario.es

El objetivo general de la campaña lanzada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es sensibilizar al personal de blanco para un mayor acercamiento a las poblaciones más vulnerables que viven con el VIH/Sida.

Desde el Ministerio de Salud Pública dieron a conocer el proyecto, con el fin de que los profesionales sanitarios hablen con los jóvenes sin prejuicios sobre el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y otras infecciones de transmisión sexual, para mejorar el acceso a medidas preventivas.

Asimismo, la iniciativa pretende empoderar e informar a la gente joven para combatir el estigma y la discriminación hacia los portadores del virus. También, busca que los mismos puedan conversar respetuosamente sobre las medidas de prevención y los cuidados que necesitan para prevenir que contraigan o transmitan el VIH.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Queremos que los profesionales de la salud y los jóvenes comiencen a hablar más sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual con respeto y sin prejuicios”, señaló Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

Lea más: Diagnóstico tardío del VIH se asocia a mayor mortalidad en primeros años

Los datos publicados por la campaña revelan que el VIH/Sida aumentó en un 7% en América Latina desde el 2010, mientras que se estima que unas 100.000 personas contrajeron la enfermedad en el 2018, de las cuales una de cada cinco de ellas tiene entre 15 y 24 años.

Lea también: Una nueva inmunoterapia suprime el virus del sida durante meses

La campaña cuenta con el apoyo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), la Unicef y la Red de Jóvenes Positivos de América Latina.

Nota relacionada: “Violencia contra las mujeres incrementa el riesgo de contraer VIH”

Más contenido de esta sección
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
El cuerpo de una adolescente indígena, que fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada, se trasladó desde el Departamento de Boquerón, Chaco, hasta la capital para ser sometido a una autopsia.
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir un tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista en la tarde de este miércoles sobre el kilómetro 163 de la ruta PY06, en jurisdicción de la Subcomisaría 45ª del distrito de Dr. Raúl Peña, sur de Alto Paraná.
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.