17 feb. 2025

OPS pide dar prioridad a la salud mental en la recuperación pospandemia

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los gobiernos de la región dar prioridad a la salud mental en la recuperación de la pandemia de Covid-19, con mayor financiación para programas de prevención especialmente dirigidos a las comunidades más vulnerables.

Salud Mental pacientes con Covid.jpg

Las personas no diagnosticadas con Covid-19 podían sufrir angustia y ansiedad, probablemente debido al miedo a contagiarse y por el aislamiento.

Foto: Gaceta Médica

Los problemas de este tipo, como la depresión, la ansiedad o el estrés, se han cebado de manera desproporcionada con las personas tradicionalmente excluidas del acceso a cuidados mentales, como las mujeres o las minorías raciales, recordó la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr.

Campbell Barr será la directora de la nueva Comisión de Alto Nivel de Salud Mental y Covid-19 del organismo, presentada hoy en un evento virtual desde Washington, donde se encuentra la sede de la OPS.

“El confinamiento, el cierre de las escuelas, el teletrabajo y el cuidado a los diferentes integrantes de la familia ha significado una presión adicional para las mujeres”, defendió Campbell Barr.

Jóvenes sin clases, mujeres sin trabajo

La directora de la iniciativa, que prevé organizar al menos tres reuniones virtuales a lo largo del año para desarrollar un informe que sirva de guía para las instituciones del continente, se refirió también al impacto que ha supuesto para los jóvenes verse repentinamente privados de ir a la escuela.

Néstor Méndez, copresidente de la comisión, detalló que a comienzos de 2021 todavía quedaban cerca de 140 millones de niños y niñas que no podían ir presencialmente a clases en toda América, y a los que no se les permitió hacerlo hasta comienzos de 2022.

Lea más: La OMS casi triplica la cifra de fallecidos por el coronavirus

Según Méndez, esta situación ha provocado que muchas mujeres se vieran forzadas a abandonar sus trabajos. Además, se han visto más expuestas a la violencia machista, que ha aumentado durante los confinamientos.

Por eso, ambos directores pidieron a los gobiernos invertir más en programas de prevención de la violencia hacia las mujeres y la recuperación de sus víctimas, y no enfocarse solo en las medidas de respuesta.

“Ahora estamos en lo que podríamos llamar pospandemia. Estamos mirando cómo se abren esas puertas”, dijo Campbell Barr, por lo que es el momento perfecto para invertir más recursos en salud mental, algo que, según la directora de la comisión, serviría además para reducir costos en otras áreas sanitarias.

Más de dos millones de muertes

Méndez recordó que el Covid-19 ha tenido un impacto especialmente grave en América: más de dos millones de personas han muerto en el continente, cerca del 40% de las muertes totales en el mundo.

También se refirió al estigma que en muchas regiones del hemisferio se asocia con los problemas de salud mental. “Esta estigmatización no es solo un obstáculo, sino que afecta a las condiciones de acceso a los servicios” que estas personas necesitan, dijo el beliceño.

Además, los prejuicios se ceban con las personas en situación de vulnerabilidad, como los enfermos crónicos, las personas con discapacidad o las minorías raciales y sexuales, quienes se enfrentan a “mayores riesgos de sufrir problemas de salud mental”.

Estas son, sin embargo, las personas que menos acceso tienen a la atención sanitaria, por lo que la OPS sugiere aprovechar la recuperación de las economías y sistemas sanitarios para poner en marcha un cambio de paradigma.

Sin acceso a tratamiento

El director del Departamento de Enfermedades Mentales y No Transmisibles de la organización, Anselm Hennis, detalló algunos de los problemas a los que tradicionalmente se enfrenta el continente en asuntos de salud mental.

“Cerca del 90% de la gente (con estos problemas) no recibe tratamiento”, dijo, y en especial las personas con problemas graves. Además, el 28% de las estancias en centros de salud mental superan los 5 años de duración.

Una de las razones citadas por Hennis es la falta de gasto en Sanidad en la mayoría de países del continente. De hecho, el gasto medio de muchos gobiernos americanos no supera el 3% del producto interno bruto (PIB), lejos del objetivo del 6% ciento que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

El experto animó a todos los que quieran participar en la iniciativa que visiten la página web de la comisión, que permitirá comunicarse con los miembros del grupo, que incluirá expertos regionales y representantes de comunidades indígenas y vulnerables.

Más contenido de esta sección
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a.C.) e inicios del Periodo de Primavera y Otoño (770-476 a.C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, ‘Dragon Ball’ y de otras marcas por valor de unos 31.800 dólares, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.