28 may. 2025

OPS y OMS confirman que se alertó a Paraguay sobre antigripales con dextrometorfano

El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gustavo Vargas, aseveró que se remitió a varias instituciones del país la alerta sobre los efectos nocivos del dextrometorfano.

antigripales.jpg

En Paraguay, actualmente se registran 35 casos confirmados de intoxicación | Foto: Raúl Cañete

El representante aseveró que habitualmente se envían estas notificaciones al Laboratorio Central de control de Medicamentos, la Facultad de Química, Vigilancia de la Salud y la Industria Farmacéutica, señaló que ese es el procedimiento automático.

Agregó que además los laboratorios dentro del sistema de control de calidad de sus productos, deben verificar los sitios de farmacovigilancia.

Hay infinidad de redes de farmacovigilancia que distribuyen esta información. Lo que uno espera es que los encargados de vigilar entren en estas páginas”, indicó Vargas a radio Monumental 1080 AM, este lunes.

El representante confirmó que 9 meses atrás fue enviada la alerta por la aparición de casos de intoxicación con la droga utilizada generalmente en antigripales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En Paraguay, hasta ahora se reportaron 45 casos sospechosos de intoxicación por la ingesta de antigripal con dextrometorfano, de lo cuales 35 fueron confirmados. Además está en estudio la muerte de una niña de 4 años de Concepción.

El ministro de Salud, Antonio Barrios, había dicho que la cartera sanitaria estaba sin servicio de internet, por lo cual, no llegaron a percatarse de la alerta.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.