18 abr. 2025

OPS y OMS insisten en eliminación de criaderos de mosquitos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) insisten en que los ciudadanos deben colaborar eliminando criaderos para reducir los casos de dengue en Paraguay.

Dengue.png

Las organizaciones internacionales piden continuar con la eliminación de criaderos de mosquitos.

Foto: Sergio Riveros.

A raíz de la situación del dengue en nuestro país, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteraron este jueves a las autoridades sanitarias y a la ciudadanía en general la necesidad de continuar eliminando los posibles criaderos del mosquito transmisor.

Ambas organizaciones acompañan técnicamente el proceso de la epidemia en el país a fin de llevar a cabo todos los recaudos necesarios para frenar la enfermedad y cumplir con las normativas internacionales.

El asesor de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS en Paraguay, el doctor Romeo Montoya, insistió en combatir la epidemia frenando al Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, a través de la eliminación de los criaderos.

5159899-Mediano-815844675_embed

Habló sobre la importancia de realizar acciones de limpieza como una iniciativa ciudadana. “Hay un factor cultural muy importante acá en Paraguay; las personas conocen y saben todo sobre el dengue, pero no actúan en su casa y esperan que el Ministerio de Salud entre a su casa y les limpie el hogar”, mencionó a medios locales.

Nota relacionada: Dengue: “La gente es criminal y puerca”, reclama intendente de Asunción

Agregó que de continuar la desidia en la limpieza la cantidad de casos irá en aumento. “Es importante hacer entender a la ciudadanía que la clave del combate a la enfermedad está en colaborar entre todos desde sus hogares”, apuntó.

La alarmante situación preocupa en la capital del país donde de cada diez casas, nueve cuentan con criaderos, según datos manejados por el Ministerio de Salud.

5158407-Mediano-30539327_embed

El especialista destacó que ante la situación epidemiológica las autoridades están trabajando “muy profesionalmente en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes”.

Coronavirus

Sobre la enfermedad causada por el coronavirus, que se originó en China y que preocupa a la población tras conocerse de un caso sospechoso en el país, Montoya indicó que Paraguay, pese a la distancia, se encuentra en estado de vigilancia y protección.

También puede leer: Coronavirus: Vigilancia pide manejar la situación con prudencia

Señaló que a pesar de la situación no debemos dejar de centrar la atención en el dengue.

Salud Pública confirmó hasta el momento más de 2.000 casos de dengue durante los últimos meses y cuatro personas fallecidas a causa de la enfermedad en lo que va del año.

Asimismo, de acuerdo con los últimos informes, 440 pacientes están en internación con cuadro sospechoso de dengue en todo el sistema de salud público y privado, y 14 están en terapia intensiva.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.