08 may. 2025

Ordenan cierre de playas de Itapé por aumento de contagios de Covid-19

La Municipalidad de Itapé, Departamento del Guairá, ordenó el cierre de las emblemáticas playas Ysoro e Ypacarai, atendiendo el aumento de casos de coronavirus en la zona.

A través de la Resolución 36/2021, la Comuna local, atendiendo la declaración de emergencia vigente en Itapé, Departamento del Guairá, dispuso nuevas medidas de prevención sanitaria en la zona.

Ante el preocupante avance y propagación de casos positivos en Itapé, cuya situación es avalada a través de un informe de la Cuarta Región Sanitaria y considerando la imperiosa necesidad de aplicar acciones preventivas en contra de la propagación del coronavirus (Covid-19) dentro del distrito, se decidió clausurar temporalmente las playas Ysoro e Ypacarai.

Asimismo, dispuso el cumplimiento de las exigencias sanitarias dispuestas por el Gobierno Nacional, como ser el lavado de manos, uso de tapabocas y la distancia de 2 metros entre personas.

Nota relacionada: Con 2.540 casos, Salud reporta nuevo récord de contagios y 34 muertes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, la Comuna recuerda a los comerciantes que podrán operar siempre y cuando cumplan con las medidas sanitarias recomendadas, instando a la colocación de señalizaciones de distanciamiento físico entre las personas y la utilización de lavamanos.

Las playas Ysoro e Ypacarai también quedan inhabilitadas al público hasta el levantamiento de la resolución, además de los otros espacios públicos municipales, como el polideportivo, el Centro Cultural, etc.

La Municipalidad insta a la ciudadanía a cumplir las medidas dispuestas y evitar la aglomeración de personas, reuniones, festejos y encuentros deportivos masivos que reúnan a personas que no sean del círculo familiar de convivencia diaria.

También puede leer: Las 24 ciudades afectadas por las nuevas restricciones del Gobierno

Por su parte, la Comuna solicita la colaboración de la Policía Nacional para los controles pertinentes y a los médicos responsables de los diversos puestos de salud y personal de blanco de Itapé para la realización de campañas de concienciación para la prevención de la enfermedad.

Según el informe semanal de la IV Región Sanitaria, el Departamento del Guairá registra 3.624 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 368 se encuentran activos. Itapé registra 60 casos positivos hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.