11 abr. 2025

Ordenan sacar videos en que Bolsonaro ataca las elecciones

La Justicia electoral de Brasil determinó este miércoles que sean retirados de internet los videos en los que el presidente Jair Bolsonaro ataca, sin pruebas, la fiabilidad del sistema electoral brasileño del país durante una reunión con un grupo de embajadores extranjeros en julio pasado.

La decisión fue proferida por el magistrado Mauro Campbell Marques, del Tribunal Superior Electoral (TSE), quien determinó que los videos sean retirados de internet en un plazo de 24 horas por plataformas de redes sociales, como Facebook y YouTube, y el canal estatal EBC.

Para Campbell Marques, la declaración de Jair Bolsonaro a embajadores “parece configurar abuso en el ejercicio de la libertad de expresión” y puede afectar el desarrollo de las elecciones al “diseminar informaciones falsas” relativas al sistema de votación.

“Lejos de adoptar una postura de colaboración con el perfeccionamiento del sistema electoral, el representado insiste en divulgar deliberadamente hechos no verdaderos al afirmar que hay fallos en el sistema de realización y conteo de votos en Brasil”, afirmó el magistrado en su decisión.

Paralelamente, la Procuraduría General de la República inició un análisis preliminar para determinar si Bolsonaro incurrió en un delito, pero descartó la instauración de una investigación formal por el momento.

Lea más: Jair Bolsonaro dice que aceptará resultado de elecciones si son “limpias”

El líder de la ultraderecha brasileña, candidato a la reelección, reunió el pasado julio a los embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia, para formular duras críticas a la Justicia Electoral, cuya limpieza y transparencia volvió a poner en duda.

En esa cita, el mandatario dedicó 45 minutos a su campaña de descalificación de las urnas electrónicas que se usan en el país desde 1996, sin que desde entonces haya habido una sola denuncia de fraude.

En su exposición ante los diplomáticos, Jair Bolsonaro también sugirió que algunos miembros del TSE “conspiran” para favorecer en las elecciones de octubre próximo al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para ganar los comicios del próximo 2 de octubre.

La cita con los embajadores generó una enorme ola de críticas al gobernante, tanto en toda la oposición como en la Justicia Electoral y el Parlamento, que defendieron a las instituciones brasileñas ante lo que llegó a ser considerado como un “ataque a la democracia”.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.