11 abr. 2025

Organización de Marset pagó USD 40.000 para desactivar código rojo, según Fiscalía

El Ministerio Público maneja la información de que una persona recibió USD 40.000 para dar de baja la notificación roja de Interpol que pesaba sobre Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La fiscala Ruth Benítez afirmó que solicitaron informes financieros para individualizar al que recibió el dinero.

gianina marset_48.jpg

Gianina García Troche y Sebastián Marset, prófugos de la justicia.

Una persona recibió USD 40.000 para que Interpol Paraguay desactive la notificación roja de Gianina García Troche, esposa del confeso narcotraficante Sebastián Marset, de acuerdo con informaciones que manejan los investigadores.

La fiscala Ruth Benítez, una de las que investigan el caso, en comunicación con radio Monumental 1080, reconoció que manejan ese dato y que están detrás de la identificación del responsable.

“Me hago responsable de mis dichos. Acá no importa quién sea. Si demostramos de que se cometió un hecho punible, esa persona tendrá la sanción correspondiente”, expresó.

También puede leer: Experto cree que se debe auditar sistema de la Policía tras manipularse código de Interpol

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La agente del Ministerio Público indicó que ya solicitó informes financieros y otras diligencias que prefirió mantener en reserva como para dar con la persona que habría recibido el dinero proveniente del crimen organizado.

Por el levantamiento del código rojo ya fueron detenidos tres agentes policiales sospechados de haber utilizado un usuario para dar de baja la notificación del sistema informático de Interpol.

El principal sospechoso es el suboficial Kevin Eduardo Montiel Sanabria, en cuyo casillero, tras un allanamiento, se encontraron documentos relacionados con el caso de Sebastián Marset. También están detenidos el oficial Hugo Javier Vallejos Rivas y la oficial Gabriela Vasos Mosqueira.

Para brindar declaración fueron convocados el comisario Víctor Hugo Flores Montiel y los oficiales Raúl Concepción Páez López y Liz Mabel Damet Jara.

También puede leer: Caso Marset: Caen tres agentes de la Interpol por levantar código rojo

Flores contaba con usuario para acceder al sistema informático de Interpol, ya que anteriormente cumplía funciones en la sede policial. En febrero de este año fue trasladado a otra dependencia, por lo que habría pedido desactivar el código de acceso a la red.

Sin embargo, los investigadores confirmaron que la manipulación se realizó utilizando este usuario que fue asignado a Flores. “Todos me afirmaron de que ese usuario estaba inactivo y la sorpresa fue grande, porque desde Francia nos dicen que todas las notificaciones rojas se dieron con ese usuario”, recalcó la Fiscal Benítez.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los investigadores solicitaron informes a la oficina central de Interpol ubicada en Lyon, Francia, para poder determinar de qué dispositivo se realizó el cese de la notificación roja y realizar un mapeo si esta misma situación también se dio con otras personas buscadas por la Policía.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.