10 abr. 2025

Organización entregó kits de higiene menstrual y alimentos a familias

La organización Plan International Paraguay hizo entrega de 6.000 kits de higiene menstrual y básica para niñas y adolescentes, 18.000 kits de alimentos para familias necesitadas en diferentes departamentos y puso a disposición un material didáctico sobre prevención del Covid-19 y de la violencia familiar.

organización Plan International Paraguay
La organización Plan International repartió 6.000 kits de higiene menstrual a niñas y adolescentes y 18.000 kits de alimentos a familias necesitadas.

Foto: Gentileza

La organización Plan Internacional, a través de su Plan de Respuesta por la emergencia del coronavirus (Covid-19), decidió hacer entrega de 6.000 kits de higiene menstrual entre los meses de mayo y junio.

Lea más: Desarrollan una app para denunciar la violencia contra niñas y mujeres

En ese sentido, señalaron que las toallas higiénicas son un producto indispensable, pero invisible en la canasta básica familia, ya que la menstruación es un tabú, pero no se detiene en pandemia.

Asimismo, indicaron que los kits fueron entregados a niñas y adolescentes entre 11 y 18 años y que además contenían jabones, cepillo de dientes, pasta dental y shampú, entre otros ítems de higiene básica.

“El objetivo es visibilizar esta realidad y a sus protagonistas, cuya vulnerabilidad aumenta en este contexto debido a la agudización de las necesidades económicas de las familias”, sostuvo la directora de Plan International, Lorena de García.

Así también, la gerente de Movilización de Recursos de la organización en Paraguay, Verónica González, refirió que la menstruación causa vergüenza e impide que las niñas y mujeres obtengan información y productos de higiene menstrual para cuidarse.

Entérese más: Violencia y encierro, servicios para víctimas siguen operando

“Ellas necesitan el apoyo de sus padres para contar con los recursos financieros para adquirirlas. Pero en este tiempo, apenas cubren la alimentación de sus familias. Por tanto, si no cuentan con toallas higiénicas, no participan en diversas actividades”, remarcó.

Kits de alimentos para familias

La organización también realizó la entrega de unos 18.000 kits de alimentos para familias de unas 370 comunidades de San Pedro, Caaguazú, Guairá y Paraguarí, que siguen sufriendo el impacto económico y social de la pandemia.

Los kits contenían arroz, fideos, sal fin, azúcar, aceite vegetal y harina de trigo, cada una con un peso de 20 kilos. Las entregas fueron posible con la ayuda de las instituciones departamentales y del Gobierno nacional.

Entre tanto, también tienen previsto colaborar con unos 400 emprendimientos con apoyo técnico y transferencias de dinero en efectivo, mediante el programa Emprende YA.

Violencia en casa

Desde la organización alertaron que en la pandemia se está exponiendo a los niños, niñas y jóvenes a un riesgo más elevado de sufrir violencia en la casa, ya que se los deja desprovistos de educación, servicios esenciales de protección y redes de apoyo social.

Sobre el punto, mencionaron que en los últimos meses se evidenció un escalada de casos de violencia intrafamiliar y que para intentar dar una respuesta, se produjo y distribuyó un material educativo y apoyo logístico para orientar la intervención de las Consejerías Municipales por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codenis), que trabaja con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Materiales didácticos para niños

La organización puso a disposición un material didáctico “Aprendamos con Kiara”, el cual tiene como fin educar sobre la prevención del Covid-19, como también enseñar sobre la distribución de las tareas del hogar entre hombres y mujeres, la prevención de violencia y los mecanismos de denuncia.

El material se encuentra disponible en la versión ebook de forma gratuita y video y se pueda acceder a ella desde la página de la organización.

De la misma manera, desde la organización realizaron un llamado a los empresarios y personas que quieran realizar donaciones para solventar alguno de los siete proyectos con los que cuentan. Los interesados en ayudar pueden contactar al (0981) 916-137.

“El objetivo es paliar el impacto social y económico que causó el Covid 19, en niñas, niños y adolescentes, y en sus familias. La meta es llegar a más de 100.000 beneficiarios/as en todo el país”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.