03 feb. 2025

Organización estudiantil universitaria pide una pausa para planificar año lectivo

Una organización estudiantil universitaria propone una pausa para planificar el año lectivo de la educación superior, además de congelar el pago de aranceles tanto en facultades privadas como nacionales, así también garantizar el salario de los docentes de aprobarse un paro.

office-620822_1920.jpg

Cones otorga herramientas para clases virtuales de educación superior.

Foto: Pixabay.

Desde la Corriente Estudiantil Democrática (CED), conformada por estudiantes de universidades públicas y privadas de distintos puntos del país, emitieron un comunicado en el que señalan la necesidad de tomarse una pausa para planificar el año lectivo universitario, ya que la situación actual es incierta y existen problemas relacionados con la conectividad y al pago de las cuotas.

Lea más: Herramientas para clases virtuales para educación superior

“La educación superior está atravesando por una difícil situación. Es una realidad que muchos estudiantes no cuentan con las condiciones para solventar sus estudios y mucho menos para participar de las clases virtuales”, explicaron.

Asimismo, mencionaron que no es justo que las personas pierdan su derecho a la educación por no tener cómo pagarla. Esto, en el marco del desempleo, cese de actividades, reducción de salarios y restricciones para trabajar debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, proponen una pausa de las clases virtuales y de todas las actividades académicas para poder planificarla y no ignorar que hay estudiantes y docentes que no poseen dispositivos con acceso a internet.

Le puede interesar: Dificultad en el aprendizaje, un curso aprobado por el MEC

Así también, indicaron que es necesario que los estudiantes tengan participación en las decisiones que se vayan tomando en cuanto a la educación superior y que en la recalendarización se deberá tener en cuenta cada unidad académica, debido a que la realidad de cada una es totalmente distinta.

Entre otras cosas, sostienen que no se debe exigir que en este contexto de crisis económica los estudiantes sigan pagando por una educación que no reciben, como también que los alumnos afectados económicamente deban renunciar a su año lectivo por no tener para pagar los aranceles.

También puede leer: Educación universitaria no es prioridad para el Gobierno, denuncian estudiantes

Por esa razón, alegan que se debe recurrir al congelamiento de los aranceles para universidades públicas y privadas.

Finalmente, solicitan al Gobierno que los docentes sigan percibiendo sus respectivos salarios y que para ello el Estado debe garantizar una ayuda salarial durante la pausa de las actividades académicas que proponen.

“Los y las miembros de la CED consideramos que estas soluciones planteadas son coyunturales, ya que en realidad la crisis de la Educación Superior va más allá de este contexto, por lo que como organización universitaria apuntamos a políticas públicas para buscar salidas a largo plazo, como garantizar el acceso a la educación para todas y todos”, remarcaron.

Más contenido de esta sección
El presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado fue atrapado en un condominio ubicado no Recreio dos Bandeirantes, un barrio lujoso de Río de Janeiro. La Justicia paraguaya ordenó su captura tras escapar de la Fiscalía hace más de dos años.
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.