Desde la Corriente Estudiantil Democrática (CED), conformada por estudiantes de universidades públicas y privadas de distintos puntos del país, emitieron un comunicado en el que señalan la necesidad de tomarse una pausa para planificar el año lectivo universitario, ya que la situación actual es incierta y existen problemas relacionados con la conectividad y al pago de las cuotas.
Lea más: Herramientas para clases virtuales para educación superior
“La educación superior está atravesando por una difícil situación. Es una realidad que muchos estudiantes no cuentan con las condiciones para solventar sus estudios y mucho menos para participar de las clases virtuales”, explicaron.
Asimismo, mencionaron que no es justo que las personas pierdan su derecho a la educación por no tener cómo pagarla. Esto, en el marco del desempleo, cese de actividades, reducción de salarios y restricciones para trabajar debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19).
En ese sentido, proponen una pausa de las clases virtuales y de todas las actividades académicas para poder planificarla y no ignorar que hay estudiantes y docentes que no poseen dispositivos con acceso a internet.
Le puede interesar: Dificultad en el aprendizaje, un curso aprobado por el MEC
Así también, indicaron que es necesario que los estudiantes tengan participación en las decisiones que se vayan tomando en cuanto a la educación superior y que en la recalendarización se deberá tener en cuenta cada unidad académica, debido a que la realidad de cada una es totalmente distinta.
Entre otras cosas, sostienen que no se debe exigir que en este contexto de crisis económica los estudiantes sigan pagando por una educación que no reciben, como también que los alumnos afectados económicamente deban renunciar a su año lectivo por no tener para pagar los aranceles.
También puede leer: Educación universitaria no es prioridad para el Gobierno, denuncian estudiantes
Por esa razón, alegan que se debe recurrir al congelamiento de los aranceles para universidades públicas y privadas.
Finalmente, solicitan al Gobierno que los docentes sigan percibiendo sus respectivos salarios y que para ello el Estado debe garantizar una ayuda salarial durante la pausa de las actividades académicas que proponen.
“Los y las miembros de la CED consideramos que estas soluciones planteadas son coyunturales, ya que en realidad la crisis de la Educación Superior va más allá de este contexto, por lo que como organización universitaria apuntamos a políticas públicas para buscar salidas a largo plazo, como garantizar el acceso a la educación para todas y todos”, remarcaron.