16 feb. 2025

Codehupy pide declarar emergencia en el Chaco y ley de deforestación cero para esa zona

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) pidió este martes que se declare “en estado de emergencia” al Chaco paraguayo ante la falta de agua potable, las sequías, quemas e inundaciones cíclicas en esa zona, y que se sancione una ley de “deforestación cero” para la región Occidental del país.

bomberos trabajando en el Chaco.jpeg

Bomberos trabajaron para combatir el fuego en el Chaco paraguayo.

Foto: Gentileza/Bomberos.

En un comunicado, la oenegé denunció un “ecocidio en el Chaco” y reclamó "¡ni un permiso más, ni un árbol menos!”.

“Los incendios forestales, provocados en muchos casos por prácticas agrícolas inadecuadas en el marco del avance de la frontera agropecuaria, destruyen grandes extensiones de bosque nativo, afectando no solo a la fauna y flora autóctonas, sino también a las fuentes de agua y los ciclos climáticos locales”, señaló la organización.

De igual forma, advirtió de que el impacto sobre las comunidades humanas “es igualmente devastador”.

“Los pueblos indígenas y las poblaciones rurales que dependen de los bienes comunes de la naturaleza para su subsistencia enfrentan la pérdida del manto vegetal de sus tierras, la privación de su sustento y la disminución de la calidad del aire y el agua”, agregó el documento.

Lea más: Se reactiva incendio en la reserva Chovoreca, en una zona de “difícil acceso”

En particular, alertó sobre la situación de los integrantes del pueblo indígena ayoreo que viven sin contacto en la región afectada por los incendios.

“Experimentan un agravamiento de las condiciones ya arduas en las que sobreviven, en territorios que les han sido usurpados, que implica la pérdida del hábitat y recursos vitales debido a la deforestación, la fragmentación del paisaje y a su misma expulsión de los enclaves privados y excluyentes”, señaló Codehupy.

En ese contexto, pidió “declarar en estado de emergencia al Chaco paraguayo, atendiendo a las necesidades de protección de las comunidades campesinas e indígenas”.

Además, “poner fin a las prácticas de estos incendios, que no dan tiempo a la regeneración de la vida silvestre y vegetal”, mediante una moratoria que los prohíba por un lapso no menor a tres años.

Más detalles: Bomberos desmontan campamentos tras extinción de llamas que consumieron parte del Chaco

También llamó a “respetar y garantizar la indemnidad de los territorios de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario”, y que se suspenda, por un tiempo no menor a tres años, el otorgamiento de licencias ambientales que autorizan el desmonte de las tierras destinadas a los proyectos de explotación agropecuaria, industrial o forestal.

Codehupy planteó “revisar y adecuar la legislación vigente, protegiendo con mayor amplitud reservas ecológicas, territorios del hábitat tradicional indígena” y que se sancione una ley de deforestación cero en la zona occidental del país, la más despoblada y donde se ubica el Chaco.

Una amplia área del Chaco fronteriza con Bolivia fue afectada en las últimas semanas por un incendio que consumió al menos 190.000 hectáreas de bosque nativo y que las autoridades temen se haya desatado en una finca.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un joven de Ciudad del Este fue capturado en el Brasil con un alijo de 176,6 kilogramos de crack. La detención se produjo en la localidad de Veracruz do Oeste, ubicado a un poco más de 100 kilómetros de la frontera con el Paraguay.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Para este fin de semana se espera un tiempo caluroso y húmedo con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 36 y 39°C en gran parte del territorio nacional. Un aviso especial vigente anuncia tormentas puntuales.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció este viernes la renovación de la avenida Avelino Martínez y la rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que mejorarán la infraestructura en San Lorenzo y el Departamento Central.