06 feb. 2025

Organización pide parar actividades y transformar la educación

El presidente de la organización Juntos por la Educación, Raúl Gauto, refirió este martes que el Paraguay se debe declarar en emergencia educativa y trabajar en reformar el sistema del país ante la crisis sanitaria que se enfrenta por el brote del Covid-19.

Protesta. Estudiantes de colegios de Asunción y Central se movilizaron ayer frente al MEC.

Protesta. Estudiantes de colegios de Asunción y Central se movilizaron ayer frente al MEC.

Foto: Archivo ÚH.

A criterio de Juntos por la Educación, el escenario actual es una oportunidad muy importante para que el Estado paraguayo pueda replantear su sistema y brindar una educación de calidad.

El titular de la organización, Raúl Gauto, refirió en entrevista con Monumental 1080 AM que una propuesta para llevar adelante la iniciativa puede ser parar las actividades y buscar una solución grupal que incorpore a todos los sectores de la sociedad.

“Este es un momento donde estamos obligados a parar, pero podemos hacer muchas cosas. Y esa es la actitud que podemos mostrar. Es un momento donde el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) puede congregar a todos, escuchar y permitir una discusión para buscar el mejor uso a esta oportunidad”, expresó.

Gauto agregó que necesariamente se debe tomar una decisión conjunta, debido que a la ciudadanía no le gusta que se acuerden medidas educativas en cuatro paredes porque en el área no funciona.

Lea más: Autoridades ven la educación virtual como una oportunidad para elevar el nivel

“Ahora queremos entrar a un modelo de educación virtual, pero sin que los maestros tengan las herramientas, la formación ni el acompañamiento y ni siquiera la escucha para que ellos puedan ayudarnos a que los niños tengan una formación adecuada en este momento”, resaltó.

Ante toda esta situación, el titular de Juntos por la Educación apuntó que, tal vez, no sea muy importante enseñar a sumar a los niños o estudiar historia, sino que convivir en familia y ayudar a los padres, mientras se busquen alternativas para superar la crisis educativa.

“Mientras tanto podemos definir con los maestros cómo vamos a fortalecer la educación, reparar escuelas y muchas otras cosas, pero antes que nada tenemos que tener la actitud de emergencia y llamar a la ciudadanía a que participe”, sostuvo.

Gauto insistió en que si te toma esta oportunidad y se involucra a todos los sectores, este escenario se podrá pasar mejor e incluso se podrá recordar de buena manera en el tiempo.

Nota relacionada: Fenaes declara paro virtual y pide plan nacional de educación

“Hay cosas que seguramente podamos a decidir en un mes, otras en tres meses o un año. Lo que sí tenemos que hacer es empezar, conocer el problema, decidir cómo encarar de manera conjunta y poner en práctica. Hagamos un plan de gestión que tenga diferentes etapas y que en este primer o segundo mes nos ayuden a llevar adelante el año”, concluyó.

Medida de contingencia del MEC

Para paliar la crisis generada por el Covid-19, el MEC firmó un acuerdo con padres y colegios privados para instalar una mesa de supervisión pedagógica y otra financiera para garantizar las clases por el resto del año de manera virtual.

La medida se dio luego de que el ministro de Educación, Eduardo Petta, anunciara que las clases presenciales se suspenderán por el resto del año, debido a la pandemia del coronavirus. Aún falta la promulgación del decreto para concretar esta propuesta.

Las clases fueron suspendidas a mediados de marzo a raíz de la cuarentena obligatoria por el brote del Covid-19 en el país.

No obstante, existen fuertes críticas acerca del plan del MEC para evitar la pérdida del año lectivo.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 14 años, que estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con dos hombres mayores y otra mujer, falleció en la mañana de este jueves en circunstancias aún desconocidas. La Policía Nacional detuvo a dos personas en Villa Elisa, Departamento Central.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que una línea de 500 kV quedó fuera de servicio. Se tienen reportes de usuarios de varias ciudades, sobre todo de Central, afectados por la situación, en medio del intenso calor que se registra.
El fiscal Jorge Romero informó que la autopsia descartó un hecho de abuso sexual en la niña de 3 años fallecida en horas de la madrugada. Aunque reveló una inflamación del cerebro que podría deberse a una enfermedad no tratada, además de un cuadro de desnutrición y deshidratación.
Un hombre con aparente trastorno mental provocó momentos de terror entre vecinos y transeúntes al salir a la calle a realizar disparos con un arma de fuego. Ocurrió en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
La Policía Nacional reportó que hasta el momento suman tres detenidos en el marco de la investigación de un hecho de homicidio, ocurrido el año pasado en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
Delincuentes ingresaron a una residencia en donde maniataron, golpearon y tomaron de rehenes a los miembros de una familia. Sucedió en Bella Vista, Departamento de Itapúa.