21 may. 2025

Organización pide parar actividades y transformar la educación

El presidente de la organización Juntos por la Educación, Raúl Gauto, refirió este martes que el Paraguay se debe declarar en emergencia educativa y trabajar en reformar el sistema del país ante la crisis sanitaria que se enfrenta por el brote del Covid-19.

Protesta. Estudiantes de colegios de Asunción y Central se movilizaron ayer frente al MEC.

Protesta. Estudiantes de colegios de Asunción y Central se movilizaron ayer frente al MEC.

Foto: Archivo ÚH.

A criterio de Juntos por la Educación, el escenario actual es una oportunidad muy importante para que el Estado paraguayo pueda replantear su sistema y brindar una educación de calidad.

El titular de la organización, Raúl Gauto, refirió en entrevista con Monumental 1080 AM que una propuesta para llevar adelante la iniciativa puede ser parar las actividades y buscar una solución grupal que incorpore a todos los sectores de la sociedad.

“Este es un momento donde estamos obligados a parar, pero podemos hacer muchas cosas. Y esa es la actitud que podemos mostrar. Es un momento donde el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) puede congregar a todos, escuchar y permitir una discusión para buscar el mejor uso a esta oportunidad”, expresó.

Gauto agregó que necesariamente se debe tomar una decisión conjunta, debido que a la ciudadanía no le gusta que se acuerden medidas educativas en cuatro paredes porque en el área no funciona.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Autoridades ven la educación virtual como una oportunidad para elevar el nivel

“Ahora queremos entrar a un modelo de educación virtual, pero sin que los maestros tengan las herramientas, la formación ni el acompañamiento y ni siquiera la escucha para que ellos puedan ayudarnos a que los niños tengan una formación adecuada en este momento”, resaltó.

Ante toda esta situación, el titular de Juntos por la Educación apuntó que, tal vez, no sea muy importante enseñar a sumar a los niños o estudiar historia, sino que convivir en familia y ayudar a los padres, mientras se busquen alternativas para superar la crisis educativa.

“Mientras tanto podemos definir con los maestros cómo vamos a fortalecer la educación, reparar escuelas y muchas otras cosas, pero antes que nada tenemos que tener la actitud de emergencia y llamar a la ciudadanía a que participe”, sostuvo.

Gauto insistió en que si te toma esta oportunidad y se involucra a todos los sectores, este escenario se podrá pasar mejor e incluso se podrá recordar de buena manera en el tiempo.

Nota relacionada: Fenaes declara paro virtual y pide plan nacional de educación

“Hay cosas que seguramente podamos a decidir en un mes, otras en tres meses o un año. Lo que sí tenemos que hacer es empezar, conocer el problema, decidir cómo encarar de manera conjunta y poner en práctica. Hagamos un plan de gestión que tenga diferentes etapas y que en este primer o segundo mes nos ayuden a llevar adelante el año”, concluyó.

Medida de contingencia del MEC

Para paliar la crisis generada por el Covid-19, el MEC firmó un acuerdo con padres y colegios privados para instalar una mesa de supervisión pedagógica y otra financiera para garantizar las clases por el resto del año de manera virtual.

La medida se dio luego de que el ministro de Educación, Eduardo Petta, anunciara que las clases presenciales se suspenderán por el resto del año, debido a la pandemia del coronavirus. Aún falta la promulgación del decreto para concretar esta propuesta.

Las clases fueron suspendidas a mediados de marzo a raíz de la cuarentena obligatoria por el brote del Covid-19 en el país.

No obstante, existen fuertes críticas acerca del plan del MEC para evitar la pérdida del año lectivo.

Más contenido de esta sección
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.