29 abr. 2025

Organización prometió dinero y casas a cambio de datos: Hay más de 30.000 afectados

Más de 30.000 personas se encuentran en la incertidumbre mientras esperan un desembolso de G. 2.000.000 que les prometió una organización por entregar sus datos personales, correos electrónicos y fotocopias de cédula.

ciudadanos en Concepción

Los líderes de la organización pidieron a los afectados “mantenerse en oración”.

Foto: Gentileza

Una organización denominada Círculo de Luz prometió un desembolso de G. 2.000.000 a cada ciudadano inscrito, además de la construcción de viviendas y estudios para sus hijos.

En Concepción, miles de ciudadanos entregaron sus datos personales, incluyendo fotocopias de cédula y direcciones de correo electrónico, con la esperanza de recibir el dinero antes de la Navidad.

Posteriormente, los supuestos líderes de la organización, provenientes de Asunción y Concepción, postergaron la entrega para el 20 de enero de este año. Pero tampoco cumplieron.

Desde la organización instaron a los afectados a “seguir rezando y mantener la fe”, asegurando que el proyecto sigue en pie, aunque sin una fecha concreta.

Puede interesarle: Fiscalía imputa a ex director del Congreso y otros implicados en estafa a colonos

Los organizadores nunca detallaron el origen de los fondos ni presentaron pruebas de su existencia.

No obstante, mencionaron que el dinero provendría del supuesto proyecto “Nesara y Gesara” de Estados Unidos, el cual ha sido catalogado como una fantasía sin sustento real.

El concejal departamental de Concepción, Rubén Escobar, declaró este miércoles que ninguno de los inscritos ha recibido el desembolso prometido, lo que confirmaría que se trató de una “estafa psicológica” que jugó con la ilusión de miles de conciudadanos.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el premio Gesher que recibió de parte del Comité Judío Americano “es el símbolo del lazo entre Paraguay e Israel”. El galardón se le otorgó en Estados Unidos, donde cumplirá una gira hasta el 6 de mayo.
El concejal de Encarnación, Freddy Ortega, fue imputado por el accidente de tránsito que se cobró la vida de un transeúnte de 43 años. El edil habría prestado su vehículo a un amigo, a quien no indentificó.
El abogado Enrique Wagener, en representación de una organización ciudadana, presentó una denuncia contra personas innominadas por corrupción en la Municipalidad de Asunción, en la que se apunta a la gestión del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Un grupo de docentes se manifiesta frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en contra de la resolución que anuló el examen por presuntas irregularidades detectadas tras la corrección electrónica de las pruebas.
Una escuela subvencionada ubicada en la ciudad de Ypané requiere de 12 docentes para cubrir materias desde el 7.º al 9.º grado y Preescolar. Desde el 2013, desarrollan clases plurigrados.
El Ministerio Público investiga el triple accidente de tránsito que se registró sobre la ruta PY02, en el distrito de Yguazú, que resultó en la muerte de una embarazada. Videos divulgados en redes sociales muestran que los jóvenes heridos estaban jugando una carrera clandestina antes de la tragedia.