10 abr. 2025

Organización propone ajustes al Plan de Transformación Educativa

La Organización Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) anunció la presentación de su propuesta de ajustes al Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) para este lunes, a las 19:00, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

eeducación inclusiva.jpg

Los alumnos también deben aprender mucho sobre inclusión en las escuelas.

Foto: Pixabay

La Organización Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) presentará este lunes, a las 19:00, su propuesta de ajustes al Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE), liderado por el Gobierno. El encuentro es en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), ubicada sobre Eligio Ayala 965.

La propuesta fue elaborada con especialistas y organizaciones aliadas, para una propuesta de ajustes al plan de transformación educativa y en respuesta al llamado ciudadano del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Lea más: Abdo pide tolerancia a la Unión Europea por “politización” de Transformación Educativa

“La propuesta se basa en un proceso de análisis del PNTE y la situación de la educación en Paraguay, que contó con el asesoramiento de especialistas en educación, sociología, psicología, historia y políticas públicas”, señalaron.

Asimismo, indicaron que el proceso de análisis dio como resultado la creación del documento “Temas para el debate educativo”, que sirvió de base para la propuesta de ajustes al PNTE.

“Este documento fue socializado y enriquecido con la participación de activistas y organizaciones de la sociedad civil vinculadas con los derechos humanos. La propuesta de ajustes al PNTE fue presentada al MEC el 29 de marzo y se dará a conocer al público en el evento del lunes”, explicaron.

Le puede interesar: Exigen al MEC anular resolución que prohíbe uso de materiales con “ideología de género”

Ambos documentos estarán disponibles para el acceso de todas las personas interesadas a través de las plataformas digitales de Feipar.

La organización pone a disposición de la ciudadanía ambos materiales como herramientas de información para “enriquecer el debate educativo, afectado seriamente por la propagación de noticias falsas y discursos intolerantes que obstaculizan el diálogo social”.

Entérese más: Edmundo Valenzuela cuestiona que Iglesia esté “ausente” en Transformación Educativa

Finalmente, manifestaron que la organización pretende fomentar el avance de una educación de calidad, con derechos e igualdad en Paraguay.

El Plan Nacional de Transformación Educativa tuvo que ser aplazado hasta el mes de abril, debido a cuestionamientos de diferentes sectores de la sociedad, como grupos provida y religiosos, quienes apuntan a que hay ideologías foráneas impuestas dentro del plan.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.