23 feb. 2025

Organización responsabiliza a China por la pandemia del coronavirus

Una organización de reporteros divulgó un informe en el que responsabiliza a las autoridades de China por la propagación del coronavirus en todo el mundo.

Xi Jinpingn

Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

Foto: Gentileza.

La organización de Reporteros Sin Fronteras (RSF) difundió un informe que indica cómo, de no ser por el control y la censura del régimen chino, los medios podrían haber alertado mucho tiempo antes sobre la gravedad del coronavirus, salvando así miles de vidas y, posiblemente, evitando la actual pandemia.

Los investigadores de la Universidad de Southampton, en un análisis publicado el 13 de marzo, sugieren que el número de infectados en China podría haberse reducido en un 86% si las primeras medidas, que se tomaron el 20 de enero, se hubieran implementado dos semanas antes.

Puede leer: Coronavirus: Abogados presentan demanda colectiva contra China

De acuerdo con una publicación de Infobae, Beijing obligó a la red social WeChat a restringir palabras claves que hicieran alusión al brote del coronavirus, cuando el Gobierno chino informaba a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la aparición de una neumonía de origen desconocido.

La nota sostiene que el origen ya había sido identificado, sin embargo, las autoridades tardaron valiosas semanas en transmitir la información, así como la importante cantidad de casos relacionados con el mercado de Wuhan.

“Si las autoridades no hubieran ocultado a los medios la existencia de un brote epidémico vinculado con un mercado muy popular, el público habría dejado de visitar este lugar mucho antes de su cierre oficial, el 1 de enero”, señala el informe de RSF.

Lea también: Carrera contra reloj para crear una vacuna contra el coronavirus

Cinco días después, Ai Fen, directora del departamento de Emergencias del Hospital Central de Wuhan, alertó sobre un “coronavirus similar al SARS”. Tanto ella como sus compañeros fueron arrestados por difusión de falsos rumores.

“Si los medios internacionales hubieran tenido acceso total a la información que tenían las autoridades chinas sobre la escala de la epidemia antes del 13 de enero, es probable que la comunidad internacional hubiera evaluado la crisis y la hubiera anticipado mejor, reduciendo el riesgo de que la epidemia se propagase fuera de China y, posiblemente, evitando su transformación en una pandemia”, concluye la nota.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.