20 jul. 2025

Organizaciones ambientales denuncian deforestación del bosque San Rafael e inacción de autoridades

Las organizaciones miembros del Comité Paraguayo de la Unión Internacional para la Naturaleza (IUCN) denunciaron la pérdida del bosque de la Reserva San Rafael-Tekoha Guasu, tras una invasión campesina registrada desde hace un año.

Reserva San Rafael 3.jpeg

Las tomas aéreas de la Reserva San Rafael fueron difundidas por la UICN.

Foto: Gentileza.

El Comité Paraguayo de la Unión Internacional para la Naturaleza (IUCN), que nuclea a varias organizaciones dedicadas a la conservación de los recursos naturales, denunció el daño devastador que sufre la reserva del Parque Nacional San Rafael, producto de la deforestación ocasionada por una posible invasión campesina.

Asimismo, señaló que la invasión se estaría dando dentro de la propiedad del Banco Nacional de Fomento (ex Shindoi), por lo que adjuntó mapas en los que se puede observar la degradación que sufrió el Parque San Rafael a casi un año de haber realizado una denuncia similar.

La denuncia anterior fue hecha el 9 de abril del 2021 por una de las organizaciones que integran el Comité Paraguayo y fue titulada como “denuncia sobre nueva invasión en la propiedad del señor Shindoi en el área de la Reserva San Rafael”.

Lea más: Denuncian tala y posible invasión en la Reserva San Rafael

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Ministerio Público, los funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Forestal Nacional (Infona) y agentes de la Policía Nacional habían llevado a cabo un operativo en conjunto, donde se verificó el área y se constató la presencia de un asentamiento con aproximadamente 20 familias que ingresaron de forma ilegal.

En ese sentido, aseguraron que se trató de la única intervención realizada y que no se cuenta con información de seguimiento del procedimiento.

Comunicado sobre San Rafael 07 abril 2022(2).pdf

De igual manera, denunciaron que la degradación del área ocurre a un ritmo acelerado, a pesar de ser un área silvestre protegida, con compromiso del Estado paraguayo ante la Cumbre de Río de 1992.

“Esto ocurre a pesar de estar en vigencia la Ley de Deforestación Cero. Las autoridades siguen sin dar una consolidación legal efectiva, ya que la figura de reserva para Parque Nacional es un estado transitorio que, por inacción y falta de desarrollo acciones efectivas, lleva 30 años en espera con la consecuente y evidente degradación ambiental”, remarcaron.

Le puede interesar: Ambientalistas alertan de que Reserva San Rafael está gravemente amenazada

Entre otras cosas, afirmaron que se precisa de forma urgente un proceso para su consolidación y, de esta manera, frenar la pérdida de biodiversidad de la invaluable área ambiental y cultural y territorio ancestral del pueblo Mbyá Guaraní, conocido como el Tekoha Guasu.

“Una vez más, instamos a las autoridades de aplicación designar una comitiva para la verificación de la situación, y sobre todo, realizar el correspondiente acompañamiento a las denuncias realizadas”, pidieron.

El Comité Paraguayo nuclea a las organizaciones Fundación Moisés Bertoni, Guyra Paraguay, IDEA, FAPI, Pro Cosara y la denuncia fue acompañada también por WWF y WCS.

El Parque San Rafael es uno de los últimos remanentes del Bosque Atlántico. Se encuentra ubicado entre los departamentos de Itapúa y Caazapá. Posee una extensión de 73.000 hectáreas.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.