18 abr. 2025

Organizaciones ambientales denuncian deforestación del bosque San Rafael e inacción de autoridades

Las organizaciones miembros del Comité Paraguayo de la Unión Internacional para la Naturaleza (IUCN) denunciaron la pérdida del bosque de la Reserva San Rafael-Tekoha Guasu, tras una invasión campesina registrada desde hace un año.

Reserva San Rafael 3.jpeg

Las tomas aéreas de la Reserva San Rafael fueron difundidas por la UICN.

Foto: Gentileza.

El Comité Paraguayo de la Unión Internacional para la Naturaleza (IUCN), que nuclea a varias organizaciones dedicadas a la conservación de los recursos naturales, denunció el daño devastador que sufre la reserva del Parque Nacional San Rafael, producto de la deforestación ocasionada por una posible invasión campesina.

Asimismo, señaló que la invasión se estaría dando dentro de la propiedad del Banco Nacional de Fomento (ex Shindoi), por lo que adjuntó mapas en los que se puede observar la degradación que sufrió el Parque San Rafael a casi un año de haber realizado una denuncia similar.

La denuncia anterior fue hecha el 9 de abril del 2021 por una de las organizaciones que integran el Comité Paraguayo y fue titulada como “denuncia sobre nueva invasión en la propiedad del señor Shindoi en el área de la Reserva San Rafael”.

Lea más: Denuncian tala y posible invasión en la Reserva San Rafael

El Ministerio Público, los funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Forestal Nacional (Infona) y agentes de la Policía Nacional habían llevado a cabo un operativo en conjunto, donde se verificó el área y se constató la presencia de un asentamiento con aproximadamente 20 familias que ingresaron de forma ilegal.

En ese sentido, aseguraron que se trató de la única intervención realizada y que no se cuenta con información de seguimiento del procedimiento.

Comunicado sobre San Rafael 07 abril 2022(2).pdf

De igual manera, denunciaron que la degradación del área ocurre a un ritmo acelerado, a pesar de ser un área silvestre protegida, con compromiso del Estado paraguayo ante la Cumbre de Río de 1992.

“Esto ocurre a pesar de estar en vigencia la Ley de Deforestación Cero. Las autoridades siguen sin dar una consolidación legal efectiva, ya que la figura de reserva para Parque Nacional es un estado transitorio que, por inacción y falta de desarrollo acciones efectivas, lleva 30 años en espera con la consecuente y evidente degradación ambiental”, remarcaron.

Le puede interesar: Ambientalistas alertan de que Reserva San Rafael está gravemente amenazada

Entre otras cosas, afirmaron que se precisa de forma urgente un proceso para su consolidación y, de esta manera, frenar la pérdida de biodiversidad de la invaluable área ambiental y cultural y territorio ancestral del pueblo Mbyá Guaraní, conocido como el Tekoha Guasu.

“Una vez más, instamos a las autoridades de aplicación designar una comitiva para la verificación de la situación, y sobre todo, realizar el correspondiente acompañamiento a las denuncias realizadas”, pidieron.

El Comité Paraguayo nuclea a las organizaciones Fundación Moisés Bertoni, Guyra Paraguay, IDEA, FAPI, Pro Cosara y la denuncia fue acompañada también por WWF y WCS.

El Parque San Rafael es uno de los últimos remanentes del Bosque Atlántico. Se encuentra ubicado entre los departamentos de Itapúa y Caazapá. Posee una extensión de 73.000 hectáreas.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.