04 abr. 2025

Organizaciones argentinas piden esclarecimiento de muerte de niñas

Varias organizaciones y representantes de la sociedad civil de Argentina, así como sus respectivas filiales, exigen al Gobierno argentino que no realice negocios con el Paraguay hasta que se esclarezca la muerte de dos niñas durante un supuesto enfrentamiento entre la FTC y el EPP.

marito epp niñas.jpg

Varios organismos se pronunciaron tras la muerte de las dos niñas en el operativo de la FTC contra el EPP.

Foto: @MaritoAbdo

Mediante una carta abierta dirigida al presidente argentino Alberto Fernández, las organizaciones sociales, intelectuales, académicos/as, militantes, activistas, defensores/as de los DDHH, feministas, profesionales, miembros de la sociedad civil y organizaciones políticas pidieron que Argentina suspenda sus actividades comerciales con Paraguay.

Las organizaciones señalaron que el Estado paraguayo es “infanticida” y exigieron que se esclarezca la muerte de las niñas María Carmen y Lilian Mariana Villalba. Asimismo, denuncian que integrantes de la familia Villalba son perseguidos en el Paraguay, por lo que plantearon asilo.

Lea más: Abuela: “Mataron a dos niñas y no saben cómo salir de la situación”

Los firmantes consideraron la reciente detención de Laura Villalba en Amambay como una intención del Estado paraguayo de “borrar las pruebas” del crimen de las niñas. Indicaron, además, que la mujer estaría siendo sometida a torturas.

Por otro lado, las organizaciones denunciaron que existe una intención “reforzada por medios hegemónicos” de negar la nacionalidad de las niñas muertas en el enfrentamiento de modo a que el Estado argentino no tenga incidencia en el caso.

Investigación imparcial

Como parte de los pedidos, las organizaciones del vecino país exigieron que el Paraguay autorice el ingreso de un equipo argentino de antropología forense para la realización imparcial de la autopsia de las niñas fallecidas.

También reclamaron al Gobierno paraguayo la aparición con vida de una niña de 14 años de edad, hija de Carmen Villalba, supuestamente desaparecida desde el 30 de noviembre de 2020.

Relacionado: “Niñas de 11 años fueron ejecutadas por el Gobierno”, denuncia abogada

Además, pidieron que Laura Villalba sea liberada y se otorgue asilo político a los miembros de la familia Villalba, “acechada y criminalizada por el Gobierno paraguayo”.

Entre los firmantes se destacan integrantes de las organizaciones Madres y Abuelas de Plaza de Mayo Línea fundadora, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, FAR (Frente de Acción Revolucionaria), Asamblea de los Trabajadores Inmigrantes Paraguayos, el Partido Guevarista, entre otros.

Las dos niñas, que fueron registradas como argentinas pero, según las autoridades nacionales, nacieron en el Paraguay. Las mismas fueron asesinadas en un presunto enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta y el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

El hecho derivó en un reclamo internacional del Gobierno del vecino país, que pidió que sea esclarecido el caso y los responsables sean sancionados.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana, se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como el 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó de una situación preocupante.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que ABIN llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.