08 feb. 2025

Organizaciones argentinas piden esclarecimiento de muerte de niñas

Varias organizaciones y representantes de la sociedad civil de Argentina, así como sus respectivas filiales, exigen al Gobierno argentino que no realice negocios con el Paraguay hasta que se esclarezca la muerte de dos niñas durante un supuesto enfrentamiento entre la FTC y el EPP.

marito epp niñas.jpg

Varios organismos se pronunciaron tras la muerte de las dos niñas en el operativo de la FTC contra el EPP.

Foto: @MaritoAbdo

Mediante una carta abierta dirigida al presidente argentino Alberto Fernández, las organizaciones sociales, intelectuales, académicos/as, militantes, activistas, defensores/as de los DDHH, feministas, profesionales, miembros de la sociedad civil y organizaciones políticas pidieron que Argentina suspenda sus actividades comerciales con Paraguay.

Las organizaciones señalaron que el Estado paraguayo es “infanticida” y exigieron que se esclarezca la muerte de las niñas María Carmen y Lilian Mariana Villalba. Asimismo, denuncian que integrantes de la familia Villalba son perseguidos en el Paraguay, por lo que plantearon asilo.

Lea más: Abuela: “Mataron a dos niñas y no saben cómo salir de la situación”

Los firmantes consideraron la reciente detención de Laura Villalba en Amambay como una intención del Estado paraguayo de “borrar las pruebas” del crimen de las niñas. Indicaron, además, que la mujer estaría siendo sometida a torturas.

Por otro lado, las organizaciones denunciaron que existe una intención “reforzada por medios hegemónicos” de negar la nacionalidad de las niñas muertas en el enfrentamiento de modo a que el Estado argentino no tenga incidencia en el caso.

Investigación imparcial

Como parte de los pedidos, las organizaciones del vecino país exigieron que el Paraguay autorice el ingreso de un equipo argentino de antropología forense para la realización imparcial de la autopsia de las niñas fallecidas.

También reclamaron al Gobierno paraguayo la aparición con vida de una niña de 14 años de edad, hija de Carmen Villalba, supuestamente desaparecida desde el 30 de noviembre de 2020.

Relacionado: “Niñas de 11 años fueron ejecutadas por el Gobierno”, denuncia abogada

Además, pidieron que Laura Villalba sea liberada y se otorgue asilo político a los miembros de la familia Villalba, “acechada y criminalizada por el Gobierno paraguayo”.

Entre los firmantes se destacan integrantes de las organizaciones Madres y Abuelas de Plaza de Mayo Línea fundadora, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, FAR (Frente de Acción Revolucionaria), Asamblea de los Trabajadores Inmigrantes Paraguayos, el Partido Guevarista, entre otros.

Las dos niñas, que fueron registradas como argentinas pero, según las autoridades nacionales, nacieron en el Paraguay. Las mismas fueron asesinadas en un presunto enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta y el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

El hecho derivó en un reclamo internacional del Gobierno del vecino país, que pidió que sea esclarecido el caso y los responsables sean sancionados.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.