25 abr. 2025

Organizaciones civiles critican “modelo perverso e injerencia política” en el JEM

Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

JEM

¿El JEM se sigue usando como garrote político?

Foto: JEM Facebook

Las organizaciones de la sociedad civil de Paraguay emitieron un comunicado ante los hechos de presunta corrupción pública e injerencia política en el sistema judicial que se revelaron en los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes.

“Expresamos nuestra profunda preocupación ante las recientes revelaciones que evidencian cómo la justicia sigue siendo utilizada como un instrumento de negociación política, y no como un pilar de garantía para la ciudadanía. Esto pone en riesgo la seguridad física y jurídica de todos los paraguayos”, reza en el comunicado.

Puede interesarle: Orlando Arévalo renuncia al JEM tras escándalo por chats con Lalo y pide su desafuero a Diputados

El intercambio de mensajes implicó a la jueza Sadi López, las fiscalas Stella Mary Cano y Katia Uemra y al diputado Orlando Arévalo (ANR-HC).

La magistrada renunció a su cargo para acogerse a la jubilación, mientras que Arévalo se apartó del órgano extrapoder y pidió su desafuero a la Cámara de Diputados.

Para las organizaciones civiles, los mensajes mostraron cómo dentro del JEM funciona un sistema que va en “contra del modelo de gobernanza, ético y democrático que anhelamos los paraguayos”.

El supuesto esquema de corrupción pública, lavado de dinero, coima, favores y blanqueo proyecta una imagen negativa del país y pone en peligro el grado de inversión, según señalaron.

También puede leer: Jueza actuaba como informante de Lalo Gomes y le pedía favores para que interceda en el JEM

Las organizaciones sociales también se hacen eco de la falta de confianza de la ciudadanía en la justicia y representación política.

“Los hechos recientemente revelados demuestran que la independencia del sistema judicial está gravemente comprometida, afectando no solo la confianza en las instituciones, sino también la posibilidad de que se haga justicia en los casos que más impactan a la sociedad”, afirmaron.

Las organizaciones civiles hacen un llamado a las autoridades para que se comprometan en el esclarecimiento de los hechos que expuso el juez Osmar Legal en la denuncia que presentó en el Ministerio Público.

Entérese más: Fiscalía abre sumario a Katia Uemura y Stella Mary Cano por chats de Lalo Gomes

Piden auditorías independientes que garanticen procesos judiciales sin presiones políticas y mayor acceso ciudadano a la información sobre las decisiones judiciales.

“El país no puede seguir bajo la sombra de la impunidad. Las instituciones deben servir a la ciudadanía y no a intereses particulares. Exhortamos a la sociedad a exigir con firmeza cambios reales y estructurales en el sistema judicial”, clamaron.

Más contenido de esta sección
Una guerra entre pandillas en el barrio Doctor Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, de Asunción, dejó una víctima fatal y una niña de 5 años herida. La Policía Nacional identificó a los presuntos autores, mientras que las bandas siguen cobrándose vidas.
Las condiciones meteorológicas indican un clima fresco a cálido para este jueves, con lluvias y posibles tormentas eléctricas en gran parte del país.
La ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, se prepara para ser sede de la pintoresca competencia automovilística denominada “Autos Locos Paraguay”. El evento se realizará el 4 de mayo y tendrá más de 50 participantes. Pobladores de la capital guaireña se encuentran expectantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajará este fin de semana a los Estados Unidos para cumplir una agenda con banqueros, organizaciones y la comunidad judía.
El mal uso de los fármacos que ayudan a controlar el peso despierta preocupación de los especialistas en Endocrinología, quienes advierten sobre los efectos colaterales que pueden derivar de la automedicación. En Paraguay, su comercialización es de venta libre en las farmacias.
La familia de Marcelo Pecci presentó una acción de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia ante las reiteradas negaciones de información sobre el crimen por parte de la Fiscalía y del juzgado penal de garantías. Se trata de la última instancia a nivel local.