01 feb. 2025

Organizaciones civiles exigen que políticos rindan financiamiento de sus campañas

La Red de Democracia y Transparencia realizó un llamado a la Cámara de Senadores para revertir las modificaciones del proyecto de financiamiento político, atendiendo que la sanción de la Cámara de Diputados pone en peligro la calidad de la democracia paraguaya.

Foto: Archivo ÚH.

A través de un comunicado, la Red de Democracia y Transparencia, que aglutina a unas 23 organizaciones, expresó su preocupación ante las modificaciones que sufrió el proyecto de financiamiento político para evitar un mayor control e impedir la publicación del patrimonio de las autoridades.

“La trazabilidad de los fondos destinados a campañas de candidatos a cargos electivos de los partidos políticos es crucial para evitar abusos de poder y desigualdad. Por este motivo, la conducta de Diputados pone en peligro la calidad de la democracia”, cuestiona la Red de Democracia y Transparencia (RDT).

Indicó que las prácticas de los integrantes de la Cámara de Diputados, en particular en la sesión de la semana pasada, indican que responden a intereses privativos y no legislan en función al bien común ni a los principios republicanos.

Nota relacionada: “Sin las leyes de transparencia no se romperá el círculo vicioso”

“Todos los miembros de la Red pondremos en marcha los mecanismos que estén a nuestro alcance para despertar, movilizar e impulsar las ideas y acciones que nos ayuden a contar con herramientas como la ley de trazabilidad de fondos en las campañas políticas y la modificación a la ley de las declaraciones juradas”, sostuvo el presidente de la RDT, Rubén Gaete.

El comunicado insiste en la importancia y necesidad de conocer las declaraciones juradas de bienes de las personas con cargos electivos y administrativos a cargo de la conducción política, técnica y administrativa del país, en sus tres poderes del Estado, y en sus tres niveles de Gobierno (nacional, departamental y municipal).

Por esa razón, exigen a la Cámara de Senadores que esté a la altura de las demandas ciudadanas, garantizando que el espíritu original de la ley sea devuelto a la misma. “Solo así podremos seguir en la senda de la construcción de una democracia que aumente su calidad en beneficio de toda la población”, expresó Raúl Quiñónez, secretario ejecutivo.

También puede leer: Financiamiento político: Llano vio Joker y no quiere que Paraguay sea Ciudad Gótica

Reiteraron que conocer el origen del dinero destinado al financiamiento de las campañas de las personas candidatas para cargos electivos de los partidos políticos es clave para la calidad de la representación política y por tanto para la calidad de la democracia.

La RDT es una alianza de 23 organizaciones y entidades de la sociedad civil organizada. El objetivo de su actividad es articular esfuerzos y cooperar en las iniciativas o acciones de interés común, vinculadas a fortalecer el compromiso y la incidencia con la transparencia y rendición de cuentas en el modelo democrático y de Estado social de derecho.

A través de una alianza llanoabdocartista, los diputados consiguieron frenar la posibilidad de que cada candidato, desde las internas, presente su declaración jurada y rendición de cuentas sobre los fondos para financiar su campaña. El proyecto tiene que ser estudiado en la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).