18 abr. 2025

Organizaciones civiles piden a Peña fortalecer y no suprimir Secretaría Anticorrupción

Diferentes organizaciones civiles pidieron al presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, incrementar el compromiso en la prevención de hechos de corrupción fortaleciendo institucionalmente a la Secretaría Nacional Anticorrupción y no suprimiéndola.

Senac.jpeg

Organizaciones civiles pidieron al presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, fortalecer la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y no suprimirla.

Foto: Archivo

Las organizaciones civiles se hicieron eco de las expresiones del presidente electo, Santiago Peña, quien adelantó que buscará suprimir la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), porque “no descubrió” ningún hecho de corrupción y no tiene marco legal.

“Respetuosamente, consideramos que el electo presidente está mal asesorado, pues no es función de la Senac descubrir hechos de corrupción y es una buena oportunidad para fortalecerlo institucionalmente y dotarlo de un marco legal a iniciativa del Poder Ejecutivo y designar al frente de la institución a una persona íntegra, con reconocida probidad, y comprometida en la prevención sistémica de la corrupción”, señalaron.

Lea más: Santiago Peña evalúa eliminar la Secretaría Anticorrupción

Asimismo, indicaron que la Senac es un organismo técnico y especializado dependiente de la Presidencia de la República del Paraguay, con la competencia de diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar medidas enmarcadas en las políticas públicas de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción.

“La Senac fue creada en el 2012, en concordancia con lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que dispone contar con un organismo encargado de prevenir la corrupción y la Convención Interamericana de lucha Contra la Corrupción que establece la necesidad de contar con órganos de prevención de la corrupción”, detallaron.

De ambas convenciones internacionales el Paraguay signatario y está obligado a su cumplimiento, dada su ratificación por medio de las Leyes 2.535/05 y 977/96, respectivamente.

Entérese más: Santiago Peña adelanta que buscará suprimir Secretaría Anticorrupción

Esquema de trabajo

De igual manera, explicaron que la Senac diseñó una serie de medidas para cumplir sus funciones misionales, pero no las ejecuta directamente, ya que el modelo adoptado es contar con enlaces en todas las instituciones del Poder Ejecutivo.

“Se los denomina Unidades de Transparencia y Anticorrupción y todas juntas forman la Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción”, especificaron.

Sobre el punto, mencionaron que con el plantel de la Senac fue integrado con un buen criterio y sin crecer innecesariamente en nuevos cargos, con un presupuesto limitado, pero que se complementa con cooperantes nacionales e internacionales.

“La Senac trabaja en medidas de prevención de la corrupción, que se desarrollan más adelante, y en cuanto a medidas reactivas se cuenta con un portal de denuncias anticorrupción y un sistema de seguimiento de procesos, aunque vale aclarar que no es función de la Senac descubrir ni sancionar hechos de corrupción, en atención a que no forma parte del sistema de justicia, sino que recibe denuncias que luego de su seguimiento pueden concluir en una recomendación a las máximas autoridades”, afirmaron.

Seguridad jurídica

Además, aseguraron que la Senac es un canal de participación ciudadana para que cualquier persona denuncie alguna irregularidad por parte de funcionarios públicos.

Las asociaciones pidieron respetar la seguridad jurídica del Paraguay, de hacer predecible la competencia de la Senac, de diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar medidas enmarcadas en las políticas públicas de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción, con la responsabilidad de implementar los compromisos internacionales del Paraguay ratificados la Convención Anticorrupción de las Naciones Unidas y la Convención Interamericana de lucha contra la corrupción.

Entre las organizaciones civiles firmantes se encuentran la Fundación Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (Cird), Semillas para la Democracia, Centro de Estudios Ambientales y Sociales y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.

También firmaron la declaración la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay, el Instituto Desarrollo, de Economía y Negocios, la Coordinadora de Abogados del Paraguay y la Asociación de Micro y Pequeña Empresas, entre otras.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.