16 abr. 2025

Organizaciones convocan a protesta contra gestión de Nayib Bukele en El Salvador

Un grupo de organizaciones salvadoreñas convocaron el viernes a una protesta contra la gestión del presidente Nayib Bukele y su intención de reelegirse, la que se realizaría el 15 de setiembre, según un comunicado.

Familiares de detenidos en El Salvador solicitan un diálogo con el comisionado de derechos humanos.

Un grupo de familiares de personas detenidas en el contexto de un régimen de excepción en El Salvador solicitaron este miércoles establecer un diálogo con el comisionado presidencial para Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, para exponer sus denuncias y pedir la liberación de “inocentes”.

Rodrigo Sura/EFE

“Convocamos al pueblo salvadoreño a la gran marcha del 15 de setiembre para conmemorar un nuevo aniversario de la independencia nacional y repudiar la dictadura del clan Bukele que intenta consolidarse”, indicaron.

La convocatoria es encabezada por el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) y otras siete organizaciones, entre ellas el Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (Movir).

Estas organizaciones también mostraron su “rechazo a la pretensión del presidente Bukele de reelegirse ilegalmente en las elecciones de 2024".

Nota relacionada: Vía libre: El Tribunal Electoral rechaza un recurso contra la reelección de Bukele en El Salvador

Bukele fue ratificado recientemente como candidato del partido Nuevas Ideas (NI), a la espera de su inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para buscar la reelección inmediata entre señalamientos de inconstitucionalidad.

De igual forma, rechazaron la violación a derechos humanos bajo el régimen de excepción, aprobado por el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios atribuidas a las pandillas.

Las organizaciones señalaron que con este régimen “se violan los derechos de las personas que no han cometido delitos y el derecho del pueblo a actuar libremente, y atemoriza a la población para que no proteste por el deterioro de sus niveles de vida”.

“El estado de excepción en el actual proceso electoral es otro mecanismo de fraude”, advirtieron.

Lea también: Congreso salvadoreño extiende régimen de excepción para atacar pandillas

El régimen de excepción ha dejado más de 72.000 capturas de personas a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros y de las que se han liberado a más de 7.000, mientras que organizaciones, como el Socorro Jurídico Humanitario, piden la liberación de unas 13.000 personas “inocentes” detenidas.

Desde setiembre de 2021, con la adopción del bitcóin como moneda de curso legal, en El Salvador se han realizado distintas manifestaciones contra el Gobierno de Bukele y que han concentrado entre cientos y miles de personas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.