20 may. 2025

Organizaciones impulsan observatorio de violencia obstétrica

Organizaciones paraguayas de mujeres y salud trabajan en la puesta en marcha de un observatorio de violencia obstétrica para contabilizar los casos que se producen en el país y concienciar a las embarazadas y al personal médico, según adelantaron a Efe fuentes impulsoras del proyecto.

violencia obstetrica.jpg

Organizaciones paraguayas de mujeres y salud trabajan en la puesta en marcha de un observatorio de violencia obstétrica. Foto: sumedico.com

EFE


Las historias de distintas mujeres acerca de la atención sanitaria que recibieron durante su embarazo, parto y posparto sirvieron para que las asociaciones El Parto es mío, Pachamama, Movimiento por el derecho a la salud María Rivarola y la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) Paraguay se plantearan poner números a las situaciones de violencia en las consultas médicas.

“No habíamos abordado el tema, pero los relatos de las mujeres en distintos encuentros nos llevaron a plantearnos hacer un observatorio”, explicó a Efe una de las impulsoras de esta idea, Victoria Peralta.

Estas organizaciones empezaron a tomar conciencia de la violencia obstétrica en 2015, aunque no fue hasta septiembre de este año cuando se decidieron a impulsar el trabajo.

Peralta comentó que en noviembre se reunieron con el grupo argentino Las Casildas, que ya habían sacado adelante el observatorio en su país, para recibir asesoramiento.

Desde entonces, trabajan en la elaboración de un “instrumento para recoger datos en los hospitales y hacer encuestas”, que estará listo “a finales de 2018".

A partir de febrero, las organizaciones comenzarán a elaborar el cuestionario y a concienciar sobre lo que se entiende por violencia obstétrica, ya que “no existe información sobre el tema”, según Peralta.

La Organización Mundial de la Salud publicó en 2014 una declaración sobre “Prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud” en la que hablaba de “trato irrespetuoso, ofensivo o negligente durante el parto” en los hospitales.

Entre esas deficiencias en el trato a las embarazadas citaba maltrato físico y verbal, procedimientos médico sin consentimiento, falta de confidencialidad, falta de atención o negativa a administrar analgésicos, entre otros.

Peralta quiso dejar claro con la creación del observatorio no quieren “ponerse en contra del personal médico, sino crear un instrumento para recabar información”.

A pesar de que todavía no existen datos al respecto, esta impulsora del proyecto destacó que el perfil de las embarazadas que más lo sufren en paraguay se corresponde con el mismo patrón que otras formas de violencia en el país, “mujeres pobres, indígenas, monolingües y jóvenes”.

La violencia obstétrica aparece recogida en la ley 5.777 de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia, que entrará en vigor el día 29 de este mes.



Más contenido de esta sección
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.