08 abr. 2025

Organizaciones indígenas respaldan a jueza enjuiciada por fallo contra sojero

Varias organizaciones indígenas se expresaron a favor de la jueza Eresmilda Román Paiva, enjuiciada por el JEM por un fallo a favor de nativos y contra un sojero.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Foto: Archivo ÚH

El Comité de Seguimiento por la Participación Indígena que aglutina a miembros de varias organizaciones indígenas manifestó su respaldo a la jueza de Itakyry, Eresmilda Román Paiva, enjuiciada por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por supuesto mal desempeño en sus funciones.

A través de un comunicado, el comité integrado por la Red de Promotores Jurídicos Indígenas del Paraguay, Asociación de Comunidades Ache, Kuña Guaraní Aty, Clich, Onai, Articulación Nacional Indígena, Mesa de Articulación Indígena del Paraguay (MAIPY), Organización Mainumby, se hizo eco del pedido de remoción de la magistrada por parte del sojero João Romeu Meurer, patrocinado por el ex contralor Nelson Mora.

“Expresamos nuestro total apoyo a la jueza que está pasando por una difícil situación a causa de realizar su deber como magistrada”, manifestaron.

Recalcaron que “Art. 247 de la Constitución Nacional establece que el Poder Judicial es el custodio de la Constitución. La interpreta, la cumple y la hace cumplir. La administración de Justicia está a cargo del Poder Judicial, ejercido por la Corte Suprema de Justicia, por lo tribunales y por los juzgados”.

Nota relacionada: Jurado enjuicia a jueza que falló a favor de indígenas contra un sojero

Asimismo, señalaron que Art. 148 de la Carta Magna garantiza la independencia del Poder Judicial y el Art. 164 garantiza que las tierras indígenas son inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones contractuales, ni de ser arrendadas.

Por lo que argumentaron que el arrendamiento de tierras constituye una nulidad de pleno derecho y una violación de los principios constitucionales.

“Repudiamos y rechazamos lo que está sucediendo con la jueza Eresmilda Román Paiva, que por este caso es llevada ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Esto es una clara persecución política-económica por la correcta aplicación de los derechos que nos protegen como Pueblos Indígenas”, alegaron.

Lamentaron que esta situación refleje claramente la falta de independencia del Poder Judicial que se encuentra “sometido a los políticos de turno”.

También puede leer: Jueza de Itakyry se defiende y dice que actuó conforme a ley

Finalmente, el comité exige al Estado paraguayo a través de sus poderes garantizar el Estado de Derecho y no ser cómplices de violaciones de principios constitucionales.

Se trata de un caso registrado en el año 2015 en la comunidad Paso Cadena del distrito de Itakyry. Un cacique identificado como Gabino Vera Benítez recurrió con un juicio de amparo constitucional contra brasiguayos que supuestamente amenazaban con entrar en forma violenta a la comunidad para cosechar los frutos de la soja, cuya propiedad reclamaba.

El caso terminó con la anulación de un contrato basándose en un principio constitucional que prohíbe el alquiler de las tierras del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Más contenido de esta sección
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.